15 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Comfama y empresarios apoyan a ONG para atacar proyecto minero

Haga Click

Image Map

@Comfama

Por Colectivo Ciudadano Jericoanos con Visión

A pesar de que la ONG Visión Suroeste se constituyó formalmente el 23 de marzo de 2023 (VEA AQUÍ) y que su inscripción en Cámara de Comercio no se dio hasta el 10 de mayo de ese mismo año (VEA AQUÍ), desde el 2020, esta organización, de manera informal, viene ejerciendo acciones en contra del proyecto Quebradona. Ese es su objeto central, así no lo declaren sus estatutos. 

En la página de inicio de Visión Suroeste dice que “Somos un movimiento ciudadano que cultiva la regeneración en el Suroeste Antioqueño, Colombia” y que le apuesta al distrito agroecológico para organizar el territorio alrededor de sus vocaciones. 

Desde la informalidad y desde sus inicios, Visión Suroeste ha contado con el apoyo decidido de Comfama que también cazó pelea con Quebradona.

Desde el 2022 y según registros del Instagram de Visión Suroeste, ambas organizaciones coorganizan eventos. Incluso en certámenes como la Fiesta del Libro y la Cultura en Jericó y Medellín, Comfama le da protagonismo a esa ONG y a su director para ejercer activismo en contra de este sector empresarial.  

Han sido más de diez los eventos que Comfama y Visión Suroeste han realizado conjuntamente, como el Festival del Río realizado en 2022 y 2023, De vuelta al origen, capacitaciones en Desarrollo de Software y convocatorias a encuentros creativos como el de “Mandalas tejidos como ejercicio de meditación”.

¿A quién pagaba Comfama sus apoyos a la informal Visión Suroeste? ¿A Sebastián Restrepo quien hoy funge como director? ¿A Catalina Mesa quien es la pareja o ex pareja del director de Comfama David Escobar y quien es cofundadora de Visión Suroeste? ¿Hoy Comfama sigue patrocinando y apoyando económicamente a esta ONG? ¿A qué monto ascienden los apoyos económicos? 

Según el certificado de existencia y representación legal de Visión Suroeste, que reposa en Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el representante legal de la ONG es Sebastián Restrepo Henao y el representante legal suplente es Rafael Aubad López, ex director de Proantioquia.  

La junta directiva está integrada por Catalina Mesa, que como se menciona, es cofundadora de la ONG y pareja o ex pareja sentimental del director de Comfama David Escobar (Foto); Rafael Aubad (Foto), ex presidente de Proantioquia; Carlos Eduardo Mesa, papá de Catalina Mesa y fundador de la empresa Premex, además propietario de tierras en el suroeste; José Alberto Vélez (Foto), ex presidente del Grupo Argos y uno de los dueños de Cartama, una de las grandes empresas exportadoras de aguacate de Colombia con presencia en el suroeste; y, María Elisa Arango, hija de José Roberto Arango, ex presidente de RCN y dueños de tierras en el suroeste. 

En síntesis, son grandes cacaos los que están detrás de esta ONG y que aprovechan sus influencias y cercanía con empresas como Comfama, para que apoyen económicamente el mantenimiento de esta ONG, así ataque a un sector empresarial, del cual Comfama tiene afiliados, como la empresa Mineros y Aris Mining. Parece ficción, pero no. Es realismo mágico que magistralmente describió Gabo en sus obras: una caja de compensación financiando a una ONG para que desprestigie empresas y empleados. 

La excusa de Visión Suroeste es la regeneración, realizar encuentros de saberes tradicionales y científicos, pero de fondo, lo que les preocupa a estos grandes empresarios es que sus tierras pierdan valor ante el desarrollo de una actividad industrial.

En la actualidad hay lotes cerca de la vía 4G entre el corregimiento Puente Iglesias y el municipio La Pintada que superan los 700 millones de pesos.

También les preocupa a estos cacaos la generación de nuevo empleo formal que pueda crear la industrial minera y que puede competir con el empleo, muchas veces informal, que generan las fincas de recreo o los mismos monocultivos de café.

Lo que prima en este caso no es el bienestar colectivo sino la defensa de intereses particulares y económicos. 

También redunda en lo cómico que los que hoy quieren definir la visión del suroeste antioqueño, nunca han vivido ni se han educado en los pueblos de esta subregión. Su contacto con la región se limita a visitas esporádicas o como lo dice Catalina Mesa en entrevista con Suramericana “yendo a la finca los fines de semana” (VEA AQUÍ)

Catalina Mesa tiene su residencia en Francia, María Elisa Arango en Estados Unidos, José Alberto Vélez, Carlos Eduardo Mesa y Rafael Aubad, tampoco viven en municipios del suroeste. 

No hace bien Comfama en financiar organizaciones que atacan empresas formales, tampoco le hace bien el doble discurso que ha manejado su director David Escobar Arango.

En febrero de 2020, Escobar visitó la mina de oro de Continental Gold en Buriticá donde dijo “este proyecto es muy importante para el desarrollo de Occidente de Antioquia y para el país” (VEA AQUÍ), y al tiempo atacaba al proyecto Quebradona, con el argumento de que afectaba el desarrollo de un parque que ellos estaban proponiendo para la subregión, cuando el proyecto minero llevaba asentado una década antes de que Comfama hiciera presencia en el suroeste.

En el fondo, lo que hacía Escobar era instrumentalizar a Comfama para defender los intereses económicos y de tierras de sus amigos y pareja sentimental. 

De ñapa, todos estos cacaos, contradictores del gobierno Petro, terminaron apoyando y creando una ONG, encabezada por un director que defiende las políticas y decisiones del gobierno Petro y a su ministra de Ambiente y que tanto daño le han hecho a Antioquia (VEA AQUÍ). 

¿Es justo que Comfama destine los recursos parafiscales, aportados por las empresas y empleados, incluidos los del sector minero, para atacar a este sector empresarial?

Esta entidad tan querida por los antioqueños no puede ser manejada como caja menor para favorecer los intereses de las élites de siempre, que nunca han generado desarrollo ni empleos formales en ese suroeste que hoy dicen defender y visionar.