@metrodemedellin
- El nuevo hito en el recaudo electrónico se logra en la ruta barrial 002 Zamora – Santa Rita de la empresa Combuses, con ella inicia el piloto en seis vehÃculos.
- El usuario podrá usar su tarjeta CÃvica para efectuar el pago, pero no tendrá ninguna integración tarifaria, aunque sà funcionará el viaje a crédito.
- La tarifa plena que se cobra en la ruta barrial es de $1.550 pesos por trayecto.
- Actualmente en el Valle de Aburrá ruedan más de 2.000 buses que tienen el sistema de recaudo electrónico por medio de la tarjeta CÃvica.
Desde 2007 el Metro de MedellÃn comenzó la implementación de la tarjeta CÃvica para el recaudo e ingreso a la red, esto teniendo en cuenta sus beneficios económicos, operativos y ambientales frente al tiquete de papel.
Desde entonces, este medio de pago no solo ha sido utilizado por el Metro, también otras empresas privadas que prestan servicio en las cuencas 3 y 6, asà como en las rutas integradas; sin embargo, por primera vez la CÃvica estará en una ruta de buses que no está integrada a la red.
El piloto comienza en seis vehÃculos de la empresa Combuses de la ruta barrial 002 Santa Rita – Zamora. Allà ya fueron instalados los validadores y en adelante los usuarios podrán pagar con su tarjeta CÃvica la tarifa plena que es de $1.550 pesos. En caso de que los usuarios no cuenten con la CÃvica el pago se podrán realizar en efectivo.
Es importante tener en cuenta que el cambio en la forma de pago no significa una integración tarifaria con la red Metro; sin embargo, los demás servicios como, por ejemplo, el viaje a crédito sà será otorgado a los usuarios que porten la CÃvica personal.
Esta estrategia hace parte de los esfuerzos del Metro de MedellÃn para facilitar la vida de las personas, brindando soluciones tecnológicas al alcance de todos, dando cobertura no solo a las rutas integradas del Valle de Aburrá, sino también a las rutas del Transporte Público Colectivo.Â
La CÃvica, permite almacenar dinero para pagar los desplazamientos en Metro, cables, tranvÃa de Ayacucho, buses de las lÃneas 1 y 2, rutas alimentadoras de las cuencas 3 y 6, y en rutas integradas a la red.Â
Para recargar la CÃvica hay disponibles 88 máquinas de recarga automática, alrededor de 1.200 puntos de recarga externa, pero además el proceso también se puede realizar desde la App CÃvica Pay, Nequi y Bancolombia a la mano.
(Ruta Combuses).Â



Más historias
El Metro ya restableció su servicio
Detalles desconocidos y sorprendentes de la recuperación de la lÃnea férrea del Metro
Metro revela las rutas integradas del sur, por la emergencia