15 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Colombia eligió a lo mejor de los talentos SENA 2021

Haga Click

Image Map

@SENAComunica @EstradaCarlosM 

Durante una ceremonia presidida por el Director General, Carlos Mario Estrada Molina, un grupo de importantes personalidades hizo la entrega de reconocimientos a los ganadores de las 8 categorías. 

Personalidades del gobierno, representantes de gigantes tecnológicos y de la industria, periodistas y miembros de la comunidad educativa, se dieron cita en el evento central de la estrategia Talento SENA, cuyas notas reinantes fueron la música, las luces y el entusiasmo.  

“Creemos en el potencial y la creatividad que tienen los colombianos para impulsar el progreso, y con estos reconocimientos vamos a contar las grandes historias de cambio. Agradecemos a todos por acompañarnos en esta iniciativa, que es la mejor forma de definir lo que hemos vivido hoy aquí”, indicó el Director General de la institución, Carlos Mario Estrada Molina.  

En compañía de Marcelo Cezán y Michele Gutty, Estrada Molina presentó las 8 categorías que conforman estos reconocimientos, cuyo objetivo es visibilizar las capacidades y acciones positivas de los colombianos.  

Por medio de un video presentado durante la ceremonia, el Presidente de la República Iván Duque Márquez aseguró que es una ocasión para celebrar la labor de la Entidad, una de las más queridas por todos los colombianos, pues estos reconocimientos. 

“Son reflejo de su impacto, transformando la vida de miles de personas y formando aquellos talentos que aportarán a la reactivación del país”.  

El evento, realizado en el auditorio de Corferias, también incluyó un homenaje a personas que recibieron parte clave de su formación en el SENA, y hoy constituyen una importante fuente de inspiración para el país.  

Se trata del chef y empresario Harry Sasson, el diseñador Hernán Zajar, el chef e influencer Tulio Zuloaga, el Gerente de Maserati en Colombia Robert Kunzel, el chef, investigador y desarrollador de prototipos gastronómicos Ricardo Malagón, y Luis Felipe Ossa, montañista reconocido por haber conquistado la cumbre del Monte Everest. 

Participaron el Ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera; el Presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto; el Gerente General de Microsoft Colombia, Jaime Galvis; la estratega laboral Claudia Palacio; el Country Manager de Siemens Colombia, José Reinaldo García y el Presidente de El Colombiano, Ignacio Gaitán, quienes en conjunto con el exministro de Cultura, Pedro Felipe Buitrago y el CEO y Cofundador de Territorium, Carlos Guillermo Elizondo, hicieron parte de un jurado de alto nivel nacional e internacional, con amplia experiencia en diversas áreas del sector productivo encargados de definir la selección de los proyectos e historias reconocidas, paralelo al proceso de votaciones masivas virtuales.  

Así mismo, entre otros importantes personajes, asistieron el Presidente de la Confederación de Cooperativas de Colombia, Carlos Acero y el CEO de NTT Data, Jesús Ordóñez.  

“La estrategia logró un total de 1.387 postulaciones de aprendices, instructores, emprendedores, empresarios, colaboradores y aliados en las categorías de Creadores, Soy orgullo SENA, Transformadores, Creyentes, Revolución 4.0, Familia SENA, Protagonistas del cambio y Ecosistemas para la innovación”, dijo la Jefe de la Oficina de Comunicaciones, Pilar Navarrete. 

LOS GANADORES 

Hernando Castro Rodríguez Categoría Transformadores. Nombre del proyecto: En Arte ‘Hecho con Amor’ Bogotá. El proyecto, reconocido como una de las 30 empresas más innovadoras de la economía naranja a nivel nacional, es desarrollado mediante la creación de accesorios en mostacilla checa para mujer, como parte de una iniciativa familiar cuyos integrantes recibieron capacitaron para emprender, poniendo en práctica los conocimientos heredados de sus padres y abuelos.  

Vincula a 11 madres cabeza de hogar víctimas del conflicto armado y cada miembro desempeña un papel muy importante, que refleja el esfuerzo y la dedicación por rescatar el tejido ancestral.  

Martha Lucía Isaza Categoría Familia SENA Antioquia. Martha tuvo la iniciativa de fortalecer la Formación Profesional integral de los aprendices SENA, por medio de la creación de la muestra de proyectos Ingeniatec y un banco de herramientas Tic.  

Estas ayudas son usadas por instructores para fortalecer los procesos de Enseñanza-aprendizaje en más de 7.000 aprendices.  

Jorge Alexander Araque Ardila Categoría Creyentes. Quindío Greencupones es un emprendimiento de base tecnológica, mediante el cual se fideliza el mercado de productos y servicios con cupones promocionales (2 x 1), generados por las marcas aliadas. Es una herramienta ágil y dinámica de mediación entre consumidores y establecimientos comerciales, que hoy en día cuenta con cerca de 45.000 tarjetahabientes, más de 200 marcas aliadas y con descuentos aproximados a los 70.000.000 millones de pesos al año, para cada cliente.  

Jhonatan Pérez Barón Categoría Ecosistemas para la Innovación. Nariño Esta iniciativa, donde se construye una nueva generación de científicos para el país, fomenta el nivel de desarrollo de competencias en ciencia, tecnología e innovación en niños, niñas y jóvenes vinculados a la educación básica y media. 

Adscrita al Centro Sur Colombiano de Logística Internacional, desarrolla actividades desde el mes de febrero de 2020 con un total de 2.100 aprendices atendidos en 95 cursos complementarios, en líneas de Biotecnología y Robótica.  

Lorena García Categoría Creadores. Caldas Greenled tiene el propósito es diseñar, suministrar e instalar soluciones para que sus clientes generen su propia energía con paneles solares, incentivando la independencia energética, el ahorro en costos y el cuidado del medio ambiente.  

Lleva 6 años sensibilizando y promoviendo la producción energética en empresas y hogares por medio de estos dispositivos, con lo cual ayudan a evitar el consumo de energía de fuentes fósiles, que representa en Colombia un 30%.  

Julián Felipe Castaño Salazar Categoría. Soy Orgullo SENA Bolívar. Plan estratégico de desarrollo sostenible ambiental, a través de mecanismos de gobernanza participativa, para la adaptación climática, conservación y gestión de los recursos ecosistémicos protegidos y degradados y la erradicación de la pobreza extrema. Su socia, Luz Carrillo, fue la encargada de recibir el reconocimiento. 

Jhonnatan Gutiérrez Pineda. Categoría Protagonistas del Cambio Risaralda. El Banco Central Didáctico hace parte de la estrategia metodológica del SENA de aprender haciendo.  

Es un espacio que incluye elementos que representan la realidad, con el propósito de que los aprendices matriculados en el programa Técnico en Asesoría Comercial y Operaciones de Entidades Financieras apropien sus conocimientos técnicos.  

Carlos Humberto Fonseca Sánchez. Categoría Revolución 4.0. Norte de Santander. Por medio de un sistema de supervisión y control de las principales variables que influyen en ambientes cerrados o abiertos destinados a la agricultura, el proyecto ayuda a los clientes en el sector del Agro a tecnificar los procesos de producción mejorando sus cultivos.