@AndresJRendonC @FicoGutierrez
Creemos, el movimiento político del alcalde Fico Gutiérrez, que tiene 5 de los 26 diputados de la Asamblea de Antioquia, ha manifestado que no respaldará el proyecto de impuesto para la seguridad que propone el gobernador Andrés Julián Rendón.
Los diputados que siguen al alcalde, a través de un comunicado, dicen que no ven garantías jurídicas para aprobar dicho proyecto de ordenanza y expresan su preocupación por una reciente posición interna sentada por Empresas Públicas de Medellín (EPM) sobre el tema.
“EPM, en respuesta a una solicitud realizada por la Asamblea Departamental, expone el riesgo de vulneración del principio de legalidad tributaria al facturar y recaudar dicha obligación, lo cual evidencia la eventual nulidad del proyecto”, expresan los diputados.
“Consideramos que el deterioro de la cultura de pago como consecuencia de la implementación de esta nueva tasa podría generar un efecto dominó que iría desde el incremento en la morosidad, hasta el aumento del desempleo en el departamento. Esto no solo afectaría la sostenibilidad de los hogares y las empresas, sino que también impactaría la capacidad de Antioquia para financiar proyectos estratégicos y mantenerse en la senda del crecimiento económico”, añadieron y apuntaron que también en medio de las preocupaciones que hay por un escenario de racionamiento el próximo año y la incertidumbre por las reservas de gas, no sería un momento adecuado para implementar un mecanismo que incremente el costo de la energía.
“Estas iniciativas representan opciones claras y viables para financiar las cinco acciones prioritarias que buscan abordar la crisis de seguridad en las subregiones de Antioquia. La seguridad debe ser una prioridad, pero no a costa de aumentar la carga tributaria de los ciudadanos”, añaden los diputados de Creemos. (Con datos de El Colombiano).


Más historias
Así funciona en Antioquia primer centro de seguridad artificial de Colombia
Antioquia tiene un Día para homenajear al empresariado
Gobernador entutela recursos para consulta del Area M. del Valle de San Nicolás