La iniciativa del partido del exvicepresidente Germán Vargas (foto) se basaba en mecanismos de descongestión judicial que, según lo explicó el propio ex alto funcionario, fijaba términos procesales reducidos, limitaba los recursos que podrían interponerse contra autos y sentencias y establecía la jurisdicción comercial. Incluso planteaba la modificación del Artículo 116 de la Constitución, que permitía el ejercicio de funciones jurisdiccionales temporalmente y como estrategia de descongestión de los centros de arbitraje, de conciliación, a los abogados en ejercicio, al igual que los notarios en determinados asuntos. “…Ese proyecto tiene eco en la alta magistratura, porque está bien estructurado, no subvierte el sistema de gobierno de la Rama Judicial ni propone figuras exóticas y ajenas a nuestro ordenamiento institucional… Una mirada detenida a nuestro proyecto le daría al Gobierno bases sólidas para volver a intentar la reforma vía Congreso”, precisó la fuente consultada. (Caleidoscoipio).
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro