15 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja… ¿Quiénes más están salpicados en el escándalo de los carrotanques?

Haga Click

Image Map

@petrogustavo @CorteSupremaJ

No hay que tener un dedo más de frente, para comprender que del negociado de los carrotanques, nació la idea para “financiar” en el Congreso el visto bueno a las reformas del presidente Petro.

La narración que le hace a la revista Semana el exsubdirector de UNGRD, Sneyder Padilla, parece una novela de suspenso, impregnada de detalles que la revisten de un alto grado de credibilidad, con direcciones y nombres propios de quienes, como es usual en estos casos, salen a amenazar con denuncias por injurias y calumnias.

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, salpicó a Iván Name, presidente de Senado por los Verdes y Andrés Calle, liberal, presidente de la Cámara, de haberles entregado $4.000 millones de pesos para “colaborar” con la aprobación de las reformas del presidente Petro.

Padilla sostuvo que obedeció órdenes de su entonces jefe, Olmedo López, quien le pidió que le entregara $3 mil millones al presidente del Congreso, Iván Name, y $1 mil millones a su homólogo de la Cámara, Andrés Mesa.

Según le dijo Sneyder Padilla a Semana, este dinero fue entregado en efectivo a finales de octubre del año pasado, antes de las elecciones territoriales.

Dice Padilla que la entrega de este dinero “se cocinó tras varias reuniones de Olmedo López con el ministro Luis Fernando Velasco (foto) y con La Consejera para las regiones, Sandra Ortiz”.

“Fueron como dos o tres maletas, en cada una, metí un recurso. La entrega de Name se hizo en dos días y la entrega de Andrés Calle se llevó a cabo en un solo día”, dijo el exfuncionario.

“Ahí nació el contrato de los carrotanques para conseguir el recurso y poder entregarles a estas dos personas, al doctor Name y al doctor Calle. La orden de proveeduría se hace el 12 de octubre (2023) en un par de horas.Lo que yo hago es que le digo a un contratista que es de la Unidad, venga, hágame un favor, présteme 4 mil millones de pesos… Ese contratista me presta los 4000 millones y son los que yo posteriormente entrego”, dijo Pinilla.

Pinilla dijo que “había un afán muy grande de entregar el recurso, pero no había encontrado la forma de hacerlo, claro, porque no teníamos el presupuesto”.

Sneyder Padilla fue más detallado en su descripción: “A Iván Name (foto) se le entrega a través de un mensajero que tiene. Y yo con esa persona hago el trámite. Un día entrego una parte y al otro día, entrego la otra parte, ahí si juntos vamos y entregamos completa”.

Para hacer entrega de estos dineros, Padilla se tomó dos días. “Yo llego a un sitio que sé que hay un esquema de seguridad que me está esperando, bajo al sótano, entregó ahí y ya luego me salgo”, detalló el funcionario,quien precisó que la persona sí tuvo comunicación con otro implicado, pues le informó que ya todo “estaba listo”.

Y luego aseguró que la consejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, jugó el papel de “mensajero” para el presidente del Senado, pues según su relato, ella hizo la entrega de las maletas con 3.000 millones de pesos.

Y haciendo referencia a la entrega del presidente de la Cámara, Andrés Calle (foto), Pinilla indicó que él mismo se hizo cargo y dejó el dinero en un maletín en la vivienda del congresista, ubicada en Montería.

“El vive en el edificio K62, en Montería, eso nunca se me va a olvidar. Yo mismo le entrego a él, me espera su esquema de seguridad. Llego a un ascensor, subo al apartamento, y en el apartamento le hago entrega del dinero y me voy”.

Pinilla hizo énfasis en el afán de entregar el dinero antes del 29 de octubre, día de las elecciones territoriales.

El exsubdirector de la UNGRD le dijo a Semana que tiene información que compromete a otros 15 congresistas con este escándalo de corrupción. Según el testigo estrella del caso, la estrategia era contratos a cambio del voto por las reformas. “Era una política de Estado”, aseguró Pinilla.

La consejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz (foto), negó este viernes su responsabilidad en los hechos de supuesta corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Las calificó como “afirmaciones calumniosas”, y aseguró que son “falsas delaciones” para desviar la atención de los verdaderos implicados en los hechos de corrupción que rodearon la adquisición de carrotanques en La Guajira. (Con datos de Semana y El País).

Pie de foto: Los protagonistas de este enorme escándalo. El ministro del Interior, Fernando Velasco; el presidente del Congreso, Iván Name; la consejera para las regiones, Sandra Ortiz, a quien el gobierno le pidió la renuncia; y el presidente de la Cámara, el liberal Andrés Calle.