
@petrogustavo @RoyBarreras @FLIP_org
- La Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, se pronunció luego del escándalo que se generó por la publicación de unos “Petrovideos” grabados por la campaña de Petro.
- En esos videos se evidencian prácticas de propaganda negra y estrategias utilizadas para acabar con sus rivales políticos.
- La Fundación para la Libertad de Prensa recopiló afirmaciones de Petro, de Roy Barreras y de Alfonso Prada, y de otros militantes del Pacto Histórico, en contra de la Revista Semana por la publicación de tales videos.
- En sus afirmaciones, decían que Semana cometió un delito por publicar los “Petrovideos”.
- Flip dijo expresamente que “la publicación de las grabaciones es un ejercicio periodístico legítimo que no constituye un delito”.
- La Flip acusó a los miembros del Pacto Histórico de emitir mensajes que estigmatizan al medio, y rechazó las solicitudes hechas para que se bajaran los “Petrovideos” expuestos.
- La Flip resaltó que “los medios no tienen fuentes de información prohibidas y sugerir la eliminación del material constituye un acto de censura… Funcionarios y personas con visibilidad no deben interferir con la independencia editorial de los medios”.
- La Flip dice que Gustavo Petro no tiene pruebas para sostener que Semana hace estas publicaciones bajo intereses políticos.
- “Esta es una estigmatización que alimenta la hostilidad contra la prensa” que precisamente, se ha intensificado durante estas elecciones presidenciales.
- “Este año hemos registrado 42 agresiones a periodistas que están relacionadas con el cubrimiento electoral y que han hecho de este el periodo más violento de la última década” indicó la Fundación para la Libertad de Prensa.
Más historias
FLIP pide a la CRC retirar carta a medios de comunicación
¿El presidente Petro también se desquita con Teleantioquia?
RCN radio se transforma y este 4 de agosto presenta su nueva oferta