14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja…

Haga Click

Image Map

·      ¿Por qué echó Petro a su ministro Diego Guevara?

“Ya tenemos en las cuentas de la fiducia del Metro de la 80 del Metro de Medellín los recursos que debía el gobierno nacional por vigencias futuras de 2024”. Con esta frase el alcalde Fico, dio la noticia sobre los dineros de este proyecto, los cuales se pactaron desde el 16 de septiembre de 2020.

Esta fue la verdadera razón por la cual el presidente Petro despidió al ministro de Hacienda Diego Guevara. El ministro contradijo una orden del presidente de no girarle dineros a Antioquia y Medellín. En esa reunión en Bogotá estuvieron presentes el ministro Diego Guevara, el gerente del Metro, Tomás Elejalde; el secretario de Hacienda de Medellín, Orlando de Jesús Uribe Villa y el secretario general de la Alcaldía, Sebastián Gómez Sánchez.

“Durante el encuentro se revisaron los avances del proyecto y se plantearon mecanismos y estrategias de giro de recursos, acorde con las disponibilidades de caja de la Nación”, dijeron desde el Ministerio de Hacienda el pasado 13 de marzo.

Esta decisión desató la ira del presidente Petro, quien no puede ver a Antioquia y Medellín ni pintadas en la pared. (Foto Diego Guevara).

·      Las predicciones tranquilas de José Obdulio

Para el exsenador José Obdulio Gaviria, la encuesta de Invamer no es para generar preocupaciones. Dice que los registros de los precandidatos del Centro Democrático se deben sumar como un solo aspirante.

La medición situó a Uribe como el más destacado del grupo de aspirantes, al ubicarse en el séptimo lugar con un 4,8%; seguido por Cabal, con un 4,2 %, en la décima casilla; Valencia, con un 0,8%, que la tienen en la casilla 20; Guerra, que es 21 con un 0,7%; y Holguín, en el puesto 24 con un 0,6 %. Un balance que, si bien no resultaría favorable para el colectivo de oposición, a juicio de Gaviria tiene su explicación.

Al respecto, el abogado indicó que los números de Invamer “se deberían sumar como uno solo” debido a la estrategia unificada del partido, que alcanzó en conjunto un 11,1 % de intención de voto; frente al 11,8% que registra el hoy director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar; que todavía no ha confirmado si será o no candidato presidencial en la jornada del 31 de mayo de 2026.

“Los cinco candidatos del partido se deberían sumar como uno solo, puesto que su estrategia explícita es que en ningún caso irán por separado”, afirmó el político paisa. Con ello, el analista comparó el camino electoral con una especie de competencia ciclística. Y añadió que el panorama se asemeja a un recorrido dividido en etapas, que comenzará a definirse con las elecciones al Congreso, en marzo de 2026. Co n datos de Infobae). (Foto José Obdulio Gaviria).

·      ¿Qué le preocupa al jefe del santipetrismo?

El expresidente Juan Manuel Santos, para nadie es un secreto, es ficha clave del petrismo para las elecciones del 2026. Así como fue pieza muy importante en la elección del presidente Petro. Y aunque Santos y su combo de compañeros cómplices del gobierno de Pétreo pretendan negarlo, tienen una destacada participación en el gobierno. Durante estos días Santos expresó su preocupación por la crisis de la salud que vive el país, pero explícitamente porque lo relacionen con el actual gobierno.

Un empresario que toma estos asuntos con algo de humor soltó esta frase: “El santipetrismo es tan fuerte, que ya tiene cuota en 6 am con el exministro Juan Fernando Cristo”.