20 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Estamos sacando las regiones sin el Gobierno Petro: alcaldes

Haga Click

Image Map

@petrogustavo

Este fin de semana se realizó la cumbre de alcaldes en Manizales. Allí se hicieron presentes los mandatarios de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, entre otros, y, obviamente, el anfitrión.

Lo más importante es que al cierre, los mandatarios ofrecieron a la opinión pública una declaración conjunta, en la cual le exigen mayores esfuerzos y aportes al gobierno de Petro en materia de seguridad.

Las declaraciones de este viernes del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, acerca del trabajo del Gobierno Nacional en las regiones fueron más que críticas, ya que no titubeó al señalar que nunca había existido tanto centralismo en el país.

Dijo el mandatario que hay una incertidumbre generalizada en el país, que son los alcaldes quienes dan certeza de que las cosas se están haciendo y de que están sacando el país adelante desde las regiones.

“Son muchas las cosas en las cuales el Gobierno Nacional ha dejado tirados los temas. Ejemplo de ello son la vivienda, desde nuestras ciudades estamos poniendo los recursos para que la gente pueda tener vivienda.

Hablamos ahora de desarrollo económico, hablamos con sectores gremiales, estamos trabajando con ellos porque estamos convencidos de que no existe mejor política social que la generación de empleo. También estuvimos con los delegados de la Embajada de los Estados Unidos y delegados también de la Embajada Británica, hablando sobre la importancia de las relaciones entre Colombia, Estados Unidos – y Colombia y el Reino Unido”, dijo Gutiérrez durante la Cumbre de alcaldes en Manizales.

Federico Gutiérrez, ácido en sus declaraciones contra el Gobierno Nacional, dijo que sería preferible estar solos, al referirse al poco acompañamiento que hay, según él, de parte del poder central.

“Ojalá estuviéramos solos, haríamos más. Lo que tenemos es un gobierno nacional atrás que todo el día está poniendo el palo en la rueda. Les aseguro que si estuviéramos solos podríamos hacer más. El gobierno nacional ha elegido no trabajar con las regiones. Nunca había existido tanto centralismo en Colombia.

Los recursos no llegan, pero no solo eso. Hay odio frente a las regiones, como se expresan frente a diferentes regiones. Nosotros ya estamos acostumbrados, nosotros los alcaldes que estamos aquí ya llevamos un año y tres meses de mandato. Sabemos, en su mayoría, que no hay ni una cercanía política ni una cercanía ideológica, pero debería existir por lo menos respeto del orden nacional”, expresó.

“Sin seguridad no hay ningún cambio. Como muchos colombianos, estamos preocupados por la situación que atraviesa Colombia en distintos temas, La seguridad ciudadana en nuestras ciudades claramente es una de ellas. También el orden público en zona rural”, manifestó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

El mandatario caleño le propuso al gobierno de Petro que respete las políticas de subsidios, pues “al fin y al cabo son para el bienestar de los colombianos, para tener vivienda y para tener empleo”.

Y el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, expresó su preocupación por la falta de recursos para responsabilidades del gobierno que están asumiendo los alcaldes.

“Sacamos como conclusión también una cosa importantísima y es que los gremios nos mostraban lo que el Gobierno ha dejado de ejecutar como inversión pública en las ciudades. Lo estamos teniendo que hacer las ciudades, es decir, somos las ciudades, las alcaldías y los gobernantes los que estamos equilibrando el gasto público y la inversión que tendría que hacer el Gobierno nacional”, señaló.

Y añadió: “Entonces nosotros pagamos el IVA, nosotros pagamos la renta todos los ciudadanos y la plata no vuelve. Es que la plata no está llegando a Manizales, no ha llegado un solo peso del Gobierno nacional”.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán destacó la necesidad de trabajar de manera conjunta con el Gobierno nacional para afrontar las problemáticas que azotan el territorio nacional.

“Los alcaldes somos responsables de solucionar los problemas de nuestras ciudades, pero eso requiere coordinación con el Gobierno Nacional”, escribió en su cuenta de X. (Con datos de La 23).