
@petrogustavo
· ¿Petro sí tiene 13 millones 600 mil votos?
El presidente Petro está decidido a jugársela toda con esta consulta popular. Aunque en esta época de plena campaña electoral hacia la presidencia, el mandatario busca sus dividendos por la visualización de sus candidatos.
Pero el reto está en sacar la votación que requiere. Se requerirá la participación de al menos una tercera parte del censo electoral, hoy calculado en 40,9 millones de personas. Es decir, deberán participar al menos 13,6 millones de ciudadanos para que tenga validez el procedimiento y será necesario el voto afirmativo de la mitad más uno de los sufragios válidos. O sea, por el sí, la mitad de 13 millones 600 mil, más uno.
Petro (foto), ya con el sol a sus espaldas, ¿podrá lograr esa votación?
· Los senadores que hundieron la reforma laboral
El preludio de la crisis fue justamente el sorpresivo respaldo que ganó en la mañana de ayer la ponencia de archivo de la reforma laboral.
Si bien databan de antaño y eran públicos los reparos de varios integrantes de la Comisión, durante la jornada ese grupo de congresistas logró sumar aliados clave a su cruzada y conformó una sorpresiva mayoría que amenazó con hundir la iniciativa sin que hubiese arrancado en ciernes el debate.
Del bloque inicial hacían parte las senadoras conservadoras Nadia Blel y Esperanza Andrade, así como de los congresistas uribistas Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), sumado al senador liberal Miguel Ángel Pinto.
Sin embargo, ayer se incorporaron a esa facción tres senadoras clave que inclinaron la balanza: la paisa Berenice Bedoya –de la Alianza Social Independiente (ASI)–, Lorena Ríos Cuellar (Colombia Justa Libres) y Ana Paola Agudelo (MIRA). (Con datos de El Colombiano).
· ¿Si tiene tiempo y los recursos?
El mandatario de los colombianos justificó así su consulta popular: “El bloqueo institucional es una dictadura contra el voto popular y al bloqueo institucional se le responde con democracia real, y la democracia real la decide el pueblo. La participación de la ciudadanía, ya que sus representantes no fueron capaces de hacer eco de su voz en las elecciones del año 2022″.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo (Foto), al indicar que la sola idea resulta inviable, al no haber el tiempo suficiente; asimismo, afirmó que no sentido aplicar este mecanismo en la aprobación de la reforma.
“Ni le alcanzan los tiempos, ni tiene sentido hacer una consulta popular sobre el tema porque es un articulado técnico donde no cabe una pregunta única o una pregunta que no dé lugar a dudas en la respuesta y francamente es mejor ese dinero a programa sociales efectivos”, dijo, vía X.
El senador Miguel Uribe Turbay (Foto) también dio su opinión al respecto, al asegurar que se trataría de un acto “politiquero”.
“Utilizará los recursos de nuestros impuestos para aferrarse al poder. Solo piensa en las elecciones del 26 y en sus propios intereses. Es evidente que el Gobierno fracasó, es incompetente e incapaz. Si bien el país necesita cambios y mejoras, no podemos permitir que haya destrucción. La reforma laboral y la reforma a la salud no solucionan los problemas, por el contrario, los agravan”, expuso a través de un video.
Por su parte, la congresista María Fernanda Carrascal (Foto) garantizó que acompañará al presidente en la propuesta.
“¡Que el pueblo decida! Acompaño al presidente @petrogustavo en su propuesta de convocar una consulta popular. Contra el bloqueo institucional, profundicemos la democracia (sic)”, afirmó. (Con datos de Infobae).
Más historias
Comfama: nuestros aportes no son para brujería – ¡Si no cancelan, me retiro!
Tatequieto de la CRC a Petro: no lo dejaron hablar por Tv
ONG animalista exige un cambio real en el trato a los animales