
@FicoGutierrez @petrogustavo
El alcalde Fico Gutiérrez respondió a las declaraciones del presidente Petro durante el Consejo de Ministros, algunas de ellas falsas, contra EPM.
En el Concejo de la ciudad, el mandatario distrital comenzó diciendo que en su rol de alcalde y como ciudadano su obligación es defender a la empresa de servicios públicos de la ciudad.
Asimismo, hizo referencia a que EPM fue una de las empresas que más sufrió en la administración pasada, de Daniel Quintero, por los presuntos hechos de corrupción y politiquería.
“Es (EPM) la empresa de todos los antioqueños, de todos los medellinenses y de todos los colombianos, no es de Fico como dicen ellos (desde el gobierno Petro)”, sostuvo Gutiérrez antes de indicar que esta compañía es fundamental para el desarrollo de Medellín.
El alcalde recordó que en la construcción del plan de desarrollo de su gobierno se tomó la decisión de incluir proyectos y programas ambiciosos pero que pudieran ejecutarse, para lo cual se tuvo en cuenta con prioridad la contribución que hace EPM por medio de las transferencias. “No podemos quedarnos esperando los recursos del gobierno nacional que no van a llegar”, agregó el alcalde Fico (Foto).
Al respecto, Gutiérrez sostuvo que el año pasado se lograron transferencias históricas de EPM para la ciudad, las más altas de la historia, que ascienden a los $2,6 billones. Agregó que estos recursos se han destinado a toda la población y no a unas cuantas familias, pues recordó que con ello se invierte en programas sociales como Buen Comienzo, la reparación de la malla vial, las personas mayores, el deporte, la cultura, la alimentación de los niños y niñas, entre otros.
“Eso es lo que no entienden en el Gobierno Nacional, les duele lo que funciona en el país y aquí EPM sí funciona”, señaló.
Asimismo, durante su intervención, que hizo esta mañana en el Concejo de Medellín, añadió: “EPM es una empresa 100 % pública, esto es un modelo único, que presta buena calidad de servicios públicos, con los retos que tiene por delante, y los recursos de las utilidades van transferidas a todos los ciudadanos, no a una familia ni a las familias más ricas ni a cuatro o cinco accionistas”.
Por otro lado, Gutiérrez recordó que si Hidroituango no estuviera generando, ya se habría presentado un racionamiento en el país y reiteró que en 2027 se entregarán las otras cuatro turbinas, cuya generación significará el 17% de la energía del país.
Tras conocerse estas declaraciones, varias voces criticaron no solo los calificativos al sistema de energía y a EPM, sino también que la empresa invirtió $2,7 billones en cuatro años de operación de esa filial en el Caribe.
“Si comparamos esas inversiones con las que hicieron otras empresas en los últimos diez años, casi que las triplicamos, esas empresas invirtieron unos 900.000 millones de pesos”, destacó John Maya (Foto), gerente de EPM.
La cuestión que ha entorpecido la eficiencia de esa compañía obedece a dos situaciones: lo que recoge la empresa de recaudo y las pérdidas que supone, recordó también el gerente, quien sostuvo que mientras la empresa invierte $100 en compra de energía, solo recupera 78 pesos y pierde el restante. (Con datos de El Colombiano).
Más historias
Antioquia se moviliza contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes
Trazado el camino de la integración del Oriente Antioqueño
COVIPACÍFICO informa cierre total en el sector Sinifaná – Troncal del Café