Nicolás Albeiro Echeverry , el representante del Partido Conservador a la Cámara por Antioquia, y del movimiento Conservadores de Vida, le dijo a El Reverbero de Juan Paz que el Gobierno debe revolucionar la vivienda, y darles la libertad a los municipios que se tomen el 30 % del IVA para obras públicas que generen empleo.
¿Cuáles medidas le harían falta al Gobierno para reactivar la economía?
Traer más recursos para apoyar las MiPymes y poder aumentar el subsidio de la nómina y prestarles más recursos sin intereses, proteger el mayor número de empleos, negocios verdes y azules, por ejemplo, en Urabá además de proteger a los bananeros y aprovechar el mar con el sector del pescado.
Dinamizar las obras públicas, permitirles a los municipios tomarse el 30 por ciento del IVA para obras públicas que generen empleo.
Apoyar el sector de las confecciones, revisar los aranceles y hacer campañas Colombiano compra Colombiano.
Dinamizar el sector de economía solidaria, cooperativismo, fondos de empleados y mutualismo.
Revolucionar el sector de Vivienda con una meta no menor a 4 millones de nuevas viviendas subsidiadas por el gobierno.
Además de implementarles protocolos a todos los sectores para que se reactiven.
¿Qué propondría con los bancos?
Los bancos, además de grandes ganancias, cumplen con la función de facilitar las transacciones económicas y cuidar el dinero de los ciudadanos. Sin embargo las medidas han sido insuficientes y el apoyo mínimo, no han sido solidarios y son poco consecuentes con la realidad económica de los ciudadanos, además como problema tenemos un sector muy influyente en todas las decisiones estatales, por lo tanto son el Gobierno y el Congreso con el Banco de la República los llamado a poner el orden.
¿Qué debería hacer el Gobierno para reactivar el turismo?
Este es el sector más esperanzador por los potenciales de Colombia, el Ecoturismo debería el min ambiente y todos sus institutos y entidades liderar un portafolio mundial para promocionar los sitios donde podemos vacacionar sin poner en riesgo nuestros ecosistemas.
La mayoría de los Colombianos ya tenían pagas las vacaciones de Semana Santa y de mitad de año.
Valdría la pena firmar un pacto en el sector hotelero, la aviación y el Gobierno facilitando que esas citas se cumplan, con bajas tarifas y créditos, ya que este sector dinamiza los demás sectores como el gastronómico, el transporte y los bienes y servicios.
Más historias
En Envigado, el Festival de Hamburguesas más grande de Colombia
El que no sabe para donde va nunca llega
Qué lee el maestro Gardeazábal: Viento no me olvides