Dice la Enciclopedia Jurídica Omeba que el Constitucionalismo consiste en el ordenamiento jurídico de una sociedad política mediante una Constitución escrita cuya supremacía significa la subordinación a sus disposiciones, de todos los actos emanados de los poderes que conforman el gobierno ordinario.
Por su parte el científico, político y jurisfilósofo alemán, Gottfried Dietze manifiesta que, el que los gobernantes se subordinen, así mismos, a una Constitución, esa es la verdadera esencia del Constitucionalismo
Todo parece indicar que la primera Constitución fue la de los atenienses, obra escrita por Aristóteles; una serie de 158 constituciones cuyo fin era reflejar la cultura legislativa griega, plasmando los tipos político-administrativos y socio-culturales en los contextos históricos del momento, basado en la historia política de Atenas, el sistema y organización del Estado ateniense.
En Colombia el primer asomo de constitucionalismo se podría considerar en marzo de 1811 cuando se conformó lo que podría llamarse la primera Asamblea Nacional Constituyente y Congreso a la vez en Santafé de Bogotá, bajo el nombre «Colegio Electoral Constituyente del Estado de Cundinamarca» que promulgó el 4 de abril de 1811 la primera constitución que podría tener alcance nacional, La Constitución del Estado de Cundinamarca. (Lea la columna).
Más historias
Alumbrados EPM: de las guirnaldas de bombillas a las luces robóticas. VIDEOS.
Se recupera bien zorro perro atropellado en Barbosa
Vendo – Permuto