Por Javier Hoyos ArboledaÂ
La tasa de desempleo se redujo de 13,1% a 11% entre julio de 2021 y julio de 2022, debido a que el empleo creció más que las personas que buscaron trabajo, 8% vs 5,5% respectivamente.
· Los nuevos empleos, 1.638.000, se distribuyeron un 63% para las mujeres y un 37% para los hombres. En términos absolutos 1.029.000 fueron puestos de trabajo para las mujeres, creció el 12,9%; mientras en los hombres, la ocupación aumentó en 609.000, un 4,9% más. La tasa de desempleo de las mujeres bajó del 17,3% al 13,9%, y la de los hombres del 10,1% al 8,8%.
· La población ocupada en mayo, junio y julio se mantuvo por encima de los valores prepandemia o sea los registrados en febrero del 2020.
· Los sectores que generaron más de 200.000 empleos fueron: la industria, la administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, el transporte y almacenamiento, y las actividades artÃsticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios.
· En las trece principales ciudades, frente a los datos del paÃs, la población ocupada creció más y la oferta laboral aumentó menos, lo que contribuyó a una mayor caÃda en la tasa de desempleo en los principales centros urbanos del 14,7% al 11,3%.
·         Preocupa el tratamiento impositivo en la nueva reforma tributaria para algunos sectores como petróleo y minas, pues la carga impositiva para algunas empresas serÃa superior al 90%, lo que en la práctica llevarÃa a su marchitamiento y frenarÃa las nuevas inversiones en el sector. (Vea el boletÃn económico).Â
También la alta carga tributaria que recaerá en las personas naturales afectará el consumo y el ahorro y, por lo tanto, el crecimiento y el empleo.
Más historias
Crónica # 1229 del maestro Gardeazabal: La RegistradurÃa no se hace respetar
Vidas para lelos: Will y Ligia
El Papagayo y el Cóndor: La epopeya provinciana de Gardeazábal