
CRIMEN Y DERECHO EN LA LITERATURA
Compiladores: VÃctor Caicedo y Karim Múnera
Ediciones UNAULA
PVP $60.000
Un ejercicio pedagógico de clase da como resultado la antologÃa con trece narraciones clásicas que acercan a vivencias, lugares, paisajes y ardores que mueven a cualquier lector al asombro.
La condición humana es la materia prima de la que se ocupa el abogado. PodrÃa afirmarse que el escritor y el jurista comparten materia de trabajo. De ahà que no pueda catalogarse el Derecho como ciencia, pues ésta se fundamenta en fórmulas estrictas, mientras que el arte se ocupa del sentimiento, que provoca comportamientos disÃmiles.
No es suficiente para el profesional del Derecho saber de códigos y normas; debe investigar también los sentimientos que mueven a las personas para analizar sus conductas; cada ser humano vive su propio drama. La misión del abogado es comprender las fatalidades relevantes en el ámbito jurÃdico. Sin pretender escandalizar, deberÃa tenerse el Derecho como género literario autónomo.
En esta selección, cada uno de los relatos deja un ánimo distinto, que proviene de la actuación de los personajes, nada ajeno a lo que se puede hallar en un proceso judicial. Los cuentos fueron seleccionados inicialmente para divulgar en la Revista Discencia, herramienta pedagógica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
En la edición de la antologÃa, trabajaron el estudiante y excelente lector de textos literarios Karim Elnecer Múnera, director de la revista estudiantil, el profesor Gustavo Adolfo Villegas, enamorado del universo de las letras, quien nos introduce a la antologÃa, y VÃctor Hugo Caicedo Moscote, coordinador y compilador final. Para el libro se mantuvo la idea que los cuentos elegidos estuviesen basados en hechos de la vida. Â
La verosimilitud era una exigencia del ejercicio pedagógico.
Más historias
Revelador libro sobre la historia del GEA
Homenaje al magistrado Jorge Santos BallesterosÂ