
Por Gabriel Zapata Correa
Sin lugar a dudas, este es el mejor momento que vive el país, en una coyuntura de despegue, con un panorama económico que cada día se abre más, en un gran ambiente de optimismo luego de la grave crisis económica generada por la pandemia del Covid-19 y el caos institucional que nos dejó el Comité Nacional del Paro.
En la medida en que se ha venido imponiendo la autoridad y el orden, los colombianos sentimos un nuevo aire de confianza y de seguridad que nos ha permitido fortalecer la fe y la confiabilidad en las instituciones. Este es un país que tiene una capacidad enorme de recuperación en todos los sentidos.
Encaja a la medida el análisis del presidente Iván Duque en el acto de clausura del VI Congreso Empresarial Colombiano, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi).
El presidente Iván Duque señaló este viernes que Colombia es un “país resiliente”, por lo que está convencido que logrará superar los escollos de la pandemia y los bloqueos para avanzar en la reactivación económica.
“Quiero invitarlos a que entendamos que la resiliencia no es una palabra vaga; que Colombiaes un país resiliente que convierte la adversidad en oportunidad (…) Esa Colombia que se sobrepone a todo es la que nos está llamando a ser optimistas”, dijo el presidente Duque.
“En este año que nos queda de Gobierno sacaremos adelante la vacunación masiva, la reactivación segura, el proyecto de Inversión Social y el pacto por la juventud”, agregó el mandatario, quien además enfatizó sobre la importancia de la relación público-privado para el futuro del país.
“Colombia nunca ha tenido la confrontación entre público-privado; nunca la deberá tener y, por el contrario, entre todos podemos construir un mejor país”, aseguró.
Y el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, apuntó en la misma dirección durante su intervención, e hizo énfasis en la apuesta del sector privado por la reactivación del país.
“Luego del paro nacional y los bloqueos, las cifras del mes de junio nos están demostrando una recuperación realmente importante. Tenemos razones para ver con fundado optimismo la recuperación, que ya se está dando”, dijo Bruce Mac Master.
Sin embargo, el vocero de los empresarios no es conformista frente a la realidad del país, como punto de partida para el gran reto que se viene: “A pesar de todos los esfuerzos hechos, hoy en día el desempleo total se encuentra en niveles inaceptables para nuestra sociedad. Especial atención requiere el desempleo juvenil y el desempleo femenino. Es evidente que, de no haber confluido los esfuerzos del Gobierno con el compromiso de las empresas, la situación actual hubiera sido significativamente más grave. Se impone la necesidad de redoblar esfuerzos para generar más puestos de trabajo de calidad en Colombia. El sector empresarial así lo entiende y así lo asume, por eso no dejan de sorprender y preocupar las iniciativas legislativas que van en el sentido contrario. La política nunca debería estar por encima de las necesidades de la población”, dijo Mac Master.
“Aunque no es la primera vez que nuestro sector empresarial le pone la cara a las adversidades, siempre con la mentalidad de que al país hay que sacarlo adelante. Celebro con orgullo que el bienestar de Colombia sea nuestro objetivo común en estas situaciones, y agradezco a las empresas por el esfuerzo por contribuir a mantener la estabilidad de nuestra querida patria”, agregó el líder gremial.
“Un repaso de los proyectos de ley actualmente en trámite en el Congreso de la República resulta profundamente inquietante tanto por su motivación y falta de viabilidad y sostenibilidad, como por sus posibles consecuencias sobre la población. Por varios años hemos insistido en el riesgo que implica para una sociedad el populismo, cuando el mismo se convierte en instrumento meramente electoral más allá de las convicciones ideológicas, las sociedades están en peligro”, advirtió Mac Master.
Finalmente, el presidente de la Andi resaltó “el papel que tiene el Gobierno en evitar que el país cometa esos errores, especialmente en el año preelectoral es fundamental. El análisis riguroso deberá primar en la posición que se exprese en el Congreso”.
Hizo énfasis en que «la única alternativa que tenemos es la de poner a las empresas en el eje de la actividad para que podamos generar mayor bienestar para todos y podamos alcanzar los niveles de competitividad que debemos tener para reactivar un país que todos sabemos que tiene mucho potencial».
Además, recalcó que son las empresas las generadoras de empleos, por lo que se tienen que apostar por estrategias que permitan la generación de nuevos puestos, a la vez que se apuesta por la capacitación de los ciudadanos con habilidades que demanda un mercado más digital.
«Debemos hacer del salvamento de empresas un propósito nacional. Unirnos en la defensa de múltiples empresas y empleos que se encuentran en dificultad en este momento, es mucho más efectivo salvar empresas existentes que crear nuevas empresas», expresó.
El Gobierno y los empresarios están sintonizados en el lenguaje del diagnóstico y la visión de las soluciones. Es el buen momento que nos llevará a la reactivación definitiva.
Más historias
Crónica # 1205 del maestro Gardeazábal: Ser toteó la Nueva EPS
Los Susurros de Kico Becerra
Me encontré en la vida con Héctor Ochoa