
@EPMEstamosahiu
Sorprendentes y preocupantes conclusiones a las que llegó El reverbero de Juan Paz, al analizar el perfil de los gerentes que ha tenido EPM durante el presente siglo. Lo anterior, a propósito del vergonzoso escándalo con los aspectos académicos y experiencia profesional, del recientemente nombrado gerente general de EPM Miguel Alejandro Calderón Chatet
Vale comenzar diciendo que durante la alcaldía del Luis Pérez Gutiérrez (2001-2003), EPM tuvo tres gerentes.
Iván Corea Calderón sin mucha acreditación académica y sin experiencia en el gerenciamiento de empresas del tamaño de EPM, y quién salió intempestivamente y de manera brusca.
Luego llegó a reemplazarlo la doctora Edith Cecilia Urrego, quién venía de un modesto cargo en el Banco de Occidente y a quién tumbó un escándalo por compra de una vajilla por $100 millones.
El tercer gerente durante la alcaldía de Luis Pérez fue Oscar Velásquez Johnson por unos pocos meses.
Luego viene el alcalde Sergio Fajardo (2004-2007), quién nombró gerente de EPM a Juan Felipe Gaviria, de mucha experiencia y trayectoria empresarial pero con unos conflictos de intereses monumentales para desempeñar ese cargo.
Tal como lo ha informado El Reverbero de Juan Paz, El doctor Juan Felipe había trabajado y tenido otro tipo de relaciones con la firma Conconcreto, gran contratista de EPM a pesar de lo cual nunca se declaró impedido.
Esta firma, junto con Integral construyeron para EPM una hidroeléctrica en Panamá con sobrecostos y pérdidas que superan el billón de pesos. Pero además Concreto estaba en Ley de quiebras y durante la gerencia del doctor Gaviria salió adelante con 8 años de anticipación, coincidiendo con grandes contratos en EPM.
Recuerden además que el doctor Gaviria fue el quién hizo la negociación de Orbitel, comprando con sobreprecio a Luis Carlos Sarmiento y al Grupo Santodomingo su participación en esta fracasada empresa. Uno de los sustentos de esta negociación fue la tecnología Wimax, que no estaba probada y que había sido vendida por Siemens, empresa de la cual había sido miembro de la Junta directiva el doctor Gaviria.
Fue tal el fracaso de esta tecnología Wimax, que solo se vendió el 4% de lo presupuestado. Todo lo anterior, con conocimiento del doctor Fajardo.
Y sigue el alcalde Alonso Salazar (2008-20011), quién nombró gerente de EPM a Federico Restrepo Posada, ambos de la cuerda de Sergio Fajardo. Este señor venía de trabajar 23 años en Integral, empresa que entregó en ley de quiebras y que se salvó gracias a grandes contratos que le adjudicó, adicionó y prorrogó el mismo Federico Restrepo. Alguien podría pensar que la experiencia empresarial de 23 años es una buena carta de presentación, pero no se les olvide que la entregó quebrada, y que era una empresita si se tiene en cuenta que en esa época sus ingresos eran de solo $33,000 millones, comparados con los billones que le tocaba gerenciar en EPM.
Es bueno recordar que los muy cuestionados diseños de Hidroituango fueron elaborado por Integral sin tener experiencia en proyectos de esta magnitud, y que además diseñó y asesoró la fracasada hidroeléctrica Bonyic de EPM en Panamá, en la cual se perdieron más de un billón de pesos. Hoy se adelanta un cuantioso proceso de responsabilidad fiscal sobre este proyecto.
Luego el alcalde Aníbal Gaviria (2012-2015). Nombró gerente de EPM Juan Esteban Calle, presentado como el experto en banca de inversión a nivel nacional e internacional. A este gerente le aplica lo de: “casa de herrero azadón de palo”, pues imagínense que en su gerencia se hizo el catastrófico negocio de Antofagasta por más de $2.5 billones, se construyó Cururos en Chile donde ya se concretó una pérdida para EPM por más de $500.000 millones, invirtieron en una empresa familiar en México más de $400.000 millones que andan embolatados, compró una empresa de papel relacionada con un proyecto hidroeléctrico en el cual se pueden perder cerca de $100.000 millones. A lo anterior se agrega que inmediatamente salió de EPM se fue a gerenciar a Argos, empresa que tienen filial de energía que le compite a EPM, y en cuanto Hidroituango las embarradas abundan.
Federico Gutiérrez (2016-2019) nombró gerente de EPM a Jorge Londoño de la Cuesta, con experiencia de 27 años en su firma encuestadora, INVAMER SAS, pero sin experiencia en empresas de la línea de negocios de EPM y sí que mucho menos de su tamaño, volumen de negocios y complejidad. Muy señor, muy querido, pero de cuestionable experiencia y trayectoria empresarial. En su gerencia también se cometieron muchos errores, hicieron capitalizaciones cuestionables, no sancionó a contratistas infractores, era incoherente con la información que daba y le vendrían cuestionamientos a su gestión y alta cercanía con GEA.
Daniel Quintero (2020-2023) nombró a Álvaro Guillermo Rendón sin acreditaciones de experiencia empresarial para manejar una empresa de la complejidad de EPM, solo duró trece meses y salió con una inusual y escandalosa insubsistencia, cuya novela aún no termina. Hoy el gerente es Miguel Alejandro Calderón Chatet, y el alcalde anda más enredado que un bulto de anzuelos tratando de justificar este nombramiento. Para acabar de ajustar hoy informó EPM que su nuevo gerente general salió positivo de Covic 19 y le siguen apareciendo escándalos.
¿Será que está será la gerencia más corta en toda la historia de EPM?
En conclusión, de todos los gerentes que ha tenido EPM en el trascurso del presente siglo, unos no cumplen el perfil académico, otros no cumplen la experiencia gerencial, otros ninguna de los dos anteriores. Hubo un gerente que cumplía con la trayectoria empresarial, pero tenía cuestionables conflictos de intereses, y otro que sabía mucho de banca de inversión, hizo las peores inversiones de EPM en toda su historia, y ahora con conocimiento de información privilegiada, trabaja para la competencia de EPM.
Y como siempre, los usuarios de los servicios públicos seguiremos siendo los paganinis de todos estos desaciertos.
Más historias
EPM protagonista del 12° Encuentro de proveedores y contratistas
EPM protege la biodiversidad y fortalece el conocimiento científico en los territorios
Estas son las interrupciones de acueducto que anuncia EPM