Desde su posesión el pasado septiembre, el director general del SENA, Carlos Mario Estrada (foto), asumió tres retos fundamentales que le encomendó el presidente Iván Duque Márquez.
De cara a estos nuevos desafÃos se ha comenzado a repensar el SENA teniendo como base fundamental la narrativa del actual gobierno de Colombia: Emprendimiento, Legalidad y Equidad, en la cual la entidad es protagonista. Esto permitirá brindar una formación más visionaria y pertinente, para atender con agilidad los desafÃos de la globalización y capacitar a los colombianos para que puedan encontrar un empleo digno y decente, agregando valor al desarrollo social y económico del paÃs.
A la fecha, se han logrado avances significativos. En materia de emprendimiento, se abrieron dos convocatorias del Fondo Emprender por $31.000 millones, para apoyar negocios de las industrias creativas. Además, en compañÃa del presidente Iván Duque Márquez, se entregaron cheques por $772 millones a emprendedores de Guaviare en sectores como: restaurantes, confecciones, piscicultura y ganaderÃa.
En formación, se destaca la apertura de dos convocatorias en la modalidad titulada presencial, con alrededor de 145.000 cupos y 300 programas relacionados principalmente con EconomÃa Naranja: turismo, cocina, música, moda y tecnologÃa. Además, se ofrecieron más de 3.000 cupos para formación titulada virtual, en los niveles tecnólogos y especializaciones tecnológicas.
Eso se suma a los 7 millones de colombianos que anualmente se instruyen en los 117 centros de formación y 430 sedes del SENA en el paÃs. En total, este año se han ofertado 1,3 millones de cupos en titulada presencial, 7,1 millones en complementaria, 3,2 millones en virtual titulada, y alrededor de un millón de cupos en el programa de bilingüismo.
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Asà anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro