@BarbosAntioquia @GobAntioquia
Dirigida al Alcalde Municipal, Concejo Municipal, SecretarÃa de Gobierno y convivencia Ciudadana, y comunidad en general.
El motivo de este escrito se origina desde la inconformidad y el descontento de la ciudadanÃa del municipio de Barbosa, en especial del colectivo campesino del municipio por las medidas tan abruptas tomadas últimamente en razón del Covid 19 que han venido frenando y afectando la economÃa en especial del campesino.Â
Para nadie es un secreto que Barbosa conforme es el municipio con más baja tasa de casos de Covid 19 es también el municipio o la despensa agrÃcola más grande y productiva del Valle de Aburrá, que la economÃa del campesino depende de los frutos o réditos que genere la venta de sus productos, que un campesino no tiene un salario fijo y en su mayorÃa faltos también de prestaciones sociales, la economÃa del campesino depende como ya lo habÃamos mencionado del fruto o rédito que genere sus cultivos y que de manera tradicional los dÃas de mayor auge de venga son los fines de semana, precisamente los dÃas que vienen generando estos cierres totales y que últimamente vienen siendo medidas ligeras e improvisadas, pues nos confiamos de una medida inicial lo cual da lugar a seguir haciendo extracción del producto puesto que estamos bajo el supuesto que sà podemos salir a vender, luego cambian todo el panorama, cosa que da lugar a dejar perdiéndose el producto luego de ser extraÃdo.
Por eso, pedimos encarecidamente en primer lugar al Alcalde Municipal, a la SecretarÃa de Gobierno y convivencia Ciudadana, y al concejo municipal re evaluar estas medidas que tanto vienen afectando al campesino y su economÃa.
Consideramos que es totalmente equÃvoco poner en una balanza igualitaria las medidas en todos los municipios del área metropolitana pues el desarrollo económico, agrÃcola, turÃstico y de movilidad NO es el mismo en todos, serÃa inaudito pensar que en Barbosa y los municipios del norte del valle de Aburrá se presentará la misma movilidad que en los municipios del sur, cómo también serÃa inaudito pensar que los municipios del sur van a producir la comida y se verá la misma movilidad que en la zona norte, por eso, las cifras hablan por sà solas.
También somos conocedores de la indisciplina social presentada en nuestro municipio en ciertos sectores comerciales, pero es de DEBER de la secretarÃa de Gobierno y convivencia Ciudadana tener identificados los lugares que son más susceptibles de descontrol social; generalizar, es una acción negativa cuando no en todos los sectores se presenta este descontrol, y generalizar medidas es acabar lentamente con la economÃa de comerciantes y campesinos, asunto que es importante re evaluar.
Por eso y para terminar, les queremos recordar a las autoridades mencionadas que recuerden que su bandera en campaña fue el apoyo vital al campesino, hoy queremos ver ese apoyo reflejado en qué no se nos afecte más nuestra economÃa; invitar al alcalde y a las autoridades ya mencionadas que re evalúen entre ustedes y con la gobernación de Antioquia estas medidas, pues como ya lo dijimos y reiteramos, es totalmente equivoco pensar en medidas iguales para todos, cuando son realidades totalmente distintas , es deber de los mandatarios recordarle a la gobernación el principio de AutonomÃa Administrativa que puede y debe tener cada administración en su localidad.
Muchas gracias por la atención prestada, agradecemos reenviar esta carta hasta llegar a las autoridades ya mencionadas.
¡Gracias!


Más historias
Antioquia tiene un DÃa para homenajear al empresariado
Gobernador entutela recursos para consulta del Area M. del Valle de San Nicolás
Gobernación y el Area llevan la campaña Soy Antipólvora a escuelas y colegios