
@EPMEstamosahi
-
Este estudio se realiza de manera colaborativa con las universidades EIA, Nacional (sede Medellín) y de Antioquia
-
Hasta el momento no se ha identificado ni local ni internacionalmente que el virus del COVID-19 se transfiera a través de las aguas residuales
-
EPM mantiene todos los protocolos de bioseguridad en la operación y mantenimiento de la infraestructura de alcantarillado, incluidas las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Después de varios meses de un trabajo colaborativo entre EPM, la Universidad EIA, la Universidad Nacional (sede Medellín) y la Universidad de Antioquia los investigadores lograron implementar y estandarizar el método de detección del virus COVID-19 en las aguas residuales, con evaluaciones en sectores con tasas altas y bajas de contagio de la pandemia en el área metropolitana del Valle de Aburrá.
Durante la exploración se han obtenido resultados preliminares para la predicción de cambios en relación con el aumento, disminución o prevalencia de la presencia del COVID-19 en los sectores analizados.
Con este proceso de investigación, EPM espera aportar con una metodología para monitorear el comportamiento del virus, empleando menos reactivos y personal especializado para obtener información que permita una alternativa adicional al manejo epidemiológico, pues se podrán hacer análisis zonificados desde la definición de puntos de muestreo en la red de alcantarillado y proporcionar información que contribuya en la toma de decisiones por parte de las respectivas autoridades.
Actualmente, los lugares de muestreo han estado ubicados en los colectores Malpaso, La Hueso, Palmitas y en el afluente a la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando, en el municipio de Itagüí.
Aunque esta herramienta de monitoreo está concebida inicialmente para implementarla en la infraestructura de EPM, podría también ajustarse a otros sistemas de alcantarillado de Colombia.
Con las conclusiones obtenidas, el siguiente paso será ampliar los puntos de monitoreo en red y correlacionar los resultados de determinación del SARS-COV-2 con los parámetros de calidad del agua residual, para conformar un modelo de predicción más sensible sobre el comportamiento del virus.
Más historias
EPM protege la biodiversidad y fortalece el conocimiento científico en los territorios
Estas son las interrupciones de acueducto que anuncia EPM
EPM avanza en la estabilización del servicio de acueducto en el nororiente de Medellín