
@AGAColombia
Luego de conocer que un grupo de ciudadanos, representantes y agrupaciones de diversos sectores sociales y económicos de Jericó, Antioquia, envió sendas cartas a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) expresando su apoyo al proyecto de Minera de Cobre Quebradona, AngloGold Ashanti manifestó su agradecimiento por la confianza depositada en el proyecto y en el equipo que lo está desarrollando.
De acuerdo con Felipe Márquez, presidente de AngloGold Ashanti Colombia, “las voces de apoyo de la Asociación Café, Carriel y Arrieros, que reúne 21 caficultores del municipio; los miembros del grupo de teatro TEJER; los integrantes de la Junta Directiva de la Fundación Jardín Botánico Los Balsos de Jericó; los 121 líderes sociales y ciudadanos que se agrupan en el colectivo Jericoanos con Visión; y de un grupo de 17 empresas formales que trabajan en el municipio, representan una gran motivación para seguir trabajando en nuestro propósito de convertir la riqueza mineral del territorio en su progreso social, económico y ambiental”.
Márquez resaltó la importancia del mensaje expresado por los ciudadanos sobre la posibilidad de que las diversas vocaciones y potencialidades del municipio coexistan en pro del desarrollo sostenible del Suroeste Antioqueño.
“Tenemos la certeza de que en Jericó cabemos todos, teniendo en cuenta el patrimonio cultural y paisajístico de la región. Por ello nuestro proyecto ha priorizado iniciativas de generación de empleo local, pago a 10 días a proveedores locales y nacionales, construcción del Parque Biodinámico, apoyo a productores de café y jóvenes artistas, entre otras iniciativas”.
Con relación a la visita de la ANLA esta semana al municipio, Márquez indicó que para la compañía es indispensable escuchar, entender y dialogar con todas las personas y las autoridades que tienen presencia en el territorio con el fin de responder a sus observaciones e inquietudes relacionadas con el proyecto de Minera de Cobre Quebradona.
Precisamente el Estudio de Impacto Ambiental presentado es fruto de un proceso riguroso de más de 14 años de estudios sobre las características sociales, económicas y ambientales de Jericó, en el que 27 consultoras expertas en geología, hidrología, ecología, entre otras especialidades participaron con exhaustivos análisis.
Además, contó, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2019, con un ejercicio profundo de escucha a las inquietudes de más de 2.600 habitantes de Jericó a través de 150 encuentros denominados Hablando se entiende la gente.
“Nos hemos caracterizado por construir una relación con la comunidad que tiene como base los principios de transparencia, diálogo y respeto, los cuales sentamos en hechos concretos de forma permanente. (Cartas de apoyo).
Por ello, nos sentimos profundamente agradecidos y comprometidos con las voces de apoyo, y, en general, con una región que nos ha abierto sus puertas durante 14 años. Allí esperamos tener la oportunidad de construir un futuro promisorio a partir de uno de los proyectos mineros más modernos y con mayor impacto social, económico y ambiental de América Latina”, concluyó Márquez.
Más historias
COVIPACÍFICO informa cierre total en el sector Sinifaná – Troncal del Café
Corantioquia rinde homenaje a la fauna silvestre en amor y amistad
Arremetida terrorista en el Nordeste