Desde 2017, el 20 de mayo fue declarado por Naciones Unidas como Día Mundial de las Abejas, con el fin de incentivar su conservación.
Corantioquia reconoce su importancia, invita a protegerlas y apoya iniciativas de aprovechamiento sostenible relacionadas con las abejas.
La Corporación lidera gestiones para que los municipios de la jurisdicción avancen en acciones de protección, entre ellas, la creación o fortalecimiento de los consejos municipales de plaguicidas.
Con motivo de esta fecha la Autoridad Ambiental invita a las comunidades a cuidar estas especies, cuyos servicios ecosistémicos no solo son indispensables para conservar la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que además pueden ser aprovechados de forma sostenible como actividad productiva.
En los últimos años la Corporación ha apoyado iniciativas relacionadas con la protección de las abejas y el aprovechamiento sostenible de sus productos, a través procesos de gobernanza forestal y el acompañamiento a 70 unidades productivas en el Suroeste antioqueño, a las cuales se entregaron 318 núcleos para el manejo de abejas nativas.
También se destaca la instalación, en 2019, de 15 colmenas apícolas y meliponas en los municipios de Salgar y Tarso, y el corregimiento San Antonio de Prado en Medellín, donde se brindó formación sobre apicultura y meliponicultura a 326 personas. Las colmenas albergan aproximadamente a 35 mil abejas de la especie meliponas y 400 mil apis.
Corantioquia continúa liderando gestiones encaminadas a proteger a las especies polinizadoras, entre ellas las abejas; actualmente promueve en los municipios de la jurisdicción la creación y fortalecimiento de consejos municipales de plaguicidas, a través de los cuales se apoyarán actividades de asesoría, capacitación y seguimiento al uso adecuado de agroquímicos.
En contexto
En Colombia existen aproximadamente 600 especies de abejas, de las más de 20.000 mil especies que hay en todo el mundo. Su función es vital, no solo para la seguridad alimentaria sino para la supervivencia de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad. Según la ONU, “casi el 35% de los polinizadores invertebrados –en particular las abejas y las mariposas- están en peligro de extinción a nivel mundial»; por ello en 2020el tema central de esta fecha es “Compromiso con las Abejas» y se enfoca en exaltar las buenas prácticas apícolas en el mundo.
Audio Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia.
Audio Juan Sebastián Bedoya, líder tema de abejas sin aguijón.
Más historias
Así le salvó la vida el CAVR del Area a un zorro atropellado
El Área refuerza el seguimiento a la calidad del agua en el río Aburrá–Medellín
Centro Democrático propone Programa Nacional Comunitario para la Renaturalización