Prácticas eficientes y seguras para el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos
El panorama actual de la energía solar en Colombia está necesitando de forma urgente personal técnico y profesional debidamente capacitado, que cumpla con la normativa vigente y las exigencias de un mercado que requiere la certificación de las instalaciones.
El Centro de Ciencia y Sensibilización Ambiental, organizador de ExpoSolar Colombia, y la Institución Universitaria de Envigado realizaron una alianza estratégica para llevar a cabo proyectos conjuntos que generen nuevos conocimientos y el desarrollo de actividades que permitan tener un impacto positivo en el ambiente. Esta alianza busca promover la industria de la energía solar térmica y fotovoltaica, iluminación LED, eficiencia energética y movilidad eléctrica como nuevo eje dinamizador de la economía, que contribuya con un triple balance: económico, social y ambiental para el desarrollo sostenible del país, de manera que el sector industrial, comercial y los hogares de hoy tengan una visión de futuro.
Durante 5 días en las Instalaciones de la IUE se realizará el curso: prácticas eficientes y seguras para el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos, cuyo objetivo es fortalecer el desempeño de las personas que trabajan en dimensionamiento e instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos. En el curso participarán empresarios, diseñadores de sistemas fotovoltaicos, técnicos instaladores e ingenieros.
Más historias
Tecnológico de Antioquia abre sus puertas a 5.000 estudiantes en su Campus de Aburrá Sur
Alcaldía publicó proceso de contratación del primero de los 10 nuevos megacolegios
Mauricio Alviar fracasó con la crisis de la U. de A. y renunció