La sociedad civil ha convocado a varias movilizaciones en rechazo a los asesinatos de líderes sociales
El más reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito deja en evidencia el aumento de las hectáreas sembradas con hoja de coca para uso ilícito en Colombia y arroja pistas sobre las afectaciones contra quienes trabajan por las comunidades.
Las regiones del país donde los sembradíos de coca se incrementaron o se consolidaron también son las más peligrosas para la actividad de defensores de derechos humanos, líderes sociales y autoridades étnicas. Así se deduce tras cruzar los datos presentados por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) con los reportes de activistas asesinados en los últimos 18 meses.
De acuerdo con ONUDD, durante 2017 se registró un aumento de las hectáreas sembradas con hoja de coca para uso ilícito, al pasar de 146.000 hectáreas a 171.000. Por lo menos el 64 por ciento de ese incremento se presentó en los departamentos de Antioquia, Putumayo, Norte de Santander y Cauca. (Lea el informe).
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro