La explosión de alegrÃa de los colombianos, cuando este jovencito finalizó el Tour de Francia con el maillot amarillo, era la respuesta a una ilusión represada durante decenas de años.
Este sueño lo cumplió un muchachito de 22 años: Egan Bernal, el tercer ganador más joven en la historia de la competencia y el más joven desde hace 110 años.
La historia de Egan es corta, pero fructÃfera. Desde el año pasado le habÃan pronosticado el posible triunfo en el Tour, cuando debutó con el equipo Ineos, antes Sky, el vencedor de siete de las últimas ocho ediciones.
Egan Bernal finalizó en la 15 posición y con la camiseta blanca que lo coronaba como el joven mejor clasificado. Pero además Egan fue clave para la victoria de su compañero Geraint Thomas, y el tercer lugar del cuatro veces ganador del Tour, Chris Froome. FÃjense que en ese momento, el director de su equipo, Dave Brailsford, predijo que Egan serÃa la próxima gran figura del ciclismo de ruta en el mundo.
«Mi responsabilidad como director general es mirar hacia adelante dos o tres temporadas», explicó en ese momento Brailsford. Y soltó una confesión que dejó a todo mundo pasmado: «He buscado y buscado al pedalista que podrÃa ser el próximo Chris Froome, nuestro próximo lÃder para las grandes vueltas. Mi elección fue Bernal», aseguró.
En el 2014 Nairo Quintana se convirtió además en el primer colombiano en ganar el Giro d’Italia y en 2016 en el segundo en llevarse la Vuelta a España, reeditando el histórico triunfo de Lucho Herrera en 1987.
El analista Arturo Wallace, de BBC News Mundo, dice que la “historia de amor de los colombianos y el ciclismo es de vieja data pero se disparó en 1971, cuando MartÃn «Cochise» RodrÃguez se coronó campeón del mundo de persecución individual.
Vale la pena la narración de Arturo Wallace. Fue solo en 1983, sin embargo, cuando Colombia empezó a hacer gala de su abundancia de buenos escaladores, al enviar a un equipo de aficionados -el Pilas Varta- a correr en el Tour de Francia.
Acostumbrados a subir los Andes, los «escarabajos colombianos» -como fueron bautizados por la prensa- impresionaron tanto en los Pirineos como en los Alpes.
Y al año siguiente Luis Alberto «Lucho» Herrera, «el jardinerito de Fugasugá», le daba al paÃs su primera victoria de etapa en el Tour, nada menos que en el mÃtico Alpe d’Huez.
«Nosotros en Colombia tenemos cerca de unos 17.000 practicantes de ciclismo. Carnetizados profesionalmente tenemos cerca de 3.000, en todas las modalidades», le dijo en esa oportunidad el entonces presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge González, a BBC Mundo.
«En Colombia se siguen todos los procesos con los ciclistas a partir de los nueve años. Y son procesos que llevan todos más de 30 años», explicó.
El nuevo campeón del Tour de Francia viene de este semillero, siempre soñando en emular Nairo Quintana y a los grandes que lo precedieron.
Más historias
La AlcaldÃa amplió el alumbrado público de la vereda Barro Blanco, en Santa Elena
Más de 80 mesas ambientales en el encuentro departamental organizado por Corantioquia
EnCicla al Parque avanza su ruta por el Valle de Aburrá