12 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja… Las distancias de las altas cortes con el presidente Petro

Haga Click

Image Map

@petrogustavo

El primer síntoma del malestar entre las altas cortes y el presidente Petro se evidenció el pasado 17 de septiembre, en la ceremonia de posesión de Claudia Regina Expósito, como magistrada del Consejo Superior de la Judicatura.

Ese martes trascendió que algunos magistrados de la Corte Suprema de Justicia no ocultaban su malestar con el presidente Petro, por los continuos ataques a ese alto tribunal.

Vale recordar que el magistrado Gerson Chaverra, primer afro en llegar a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, fue blanco de una aguda crítica de Petro, a quien calificó de “negro conservador”, en su discurso de posesión de Iris Marín, como nueva defensora del Pueblo.

En ese mismo día, el mandatario colombiano dejó plantados a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en un importante evento sobre la justicia ordinaria, en esa ocasión Petro canceló su asistencia a última hora.

Y el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, no ocultó su malestar sobre la cancelación a última hora de la participación del presidente de la República en el acto.

“Había confirmado su asistencia al encuentro, en las últimas conversaciones que tuvimos sobre el particular era un hecho que nos acompañaría”, detalló el magistrado.

No obstante, la misma Presidencia les había confirmado a los magistrados que el jefe de Estado canceló. “Desconozco sus razones”, aclaró el presidente del alto tribunal al señalar que la misma directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, le había confirmado con antelación la presencia del jefe de Estado.

“Este año se cursó invitación de manera oportuna, fue confirmada la asistencia y aspirábamos a contar con el primer mandatario en el marco de este evento en el que estamos debatiendo temas muy importantes como los desafíos de la justicia en el marco del pluralismo”, dijo el magistrado.

Y las distancias se han marcado mucho más, a raíz de los violentos ataques del mandatario al Consejo Nacional Electoral, y por el respaldo que este alto tribunal recibió de la Corte Constitucional y de Consejo de Estado para que se le investigue por la violación de los topes electorales. (Con datos de Semana).