MEDELLÍN — En Colombia hay más tierra apartada para producir la planta de la cual se deriva la cocaína que nunca antes en su historia, de acuerdo con un nuevo informe de Naciones Unidas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito dijo en su reporte que los cultivos de coca sumaron 171.000 hectáreas en 2017, un área mayor que toda la que ocupa la ciudad estadounidense de Los Ángeles.
Eso representa un aumento de 17 por ciento respecto al año anterior y se añade a una tendencia alarmante: cada año desde 2013, la tierra usada para el cultivo de coca ha crecido; en promedio, 45 por ciento según el reporte. El cultivo también es tres veces más productivo que en 2012, de acuerdo con la agencia.
Son cifras que provocan una “preocupación inmensa”, dijo el ministro de Defensa Guillermo Botero. “Es una curva que va en ascenso permanente y que no ha encontrado su punto de inflexión. Eso es lo que más nos preocupa”. (Lea el análisis).
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro