2 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Zoocuentos, nuevo libro de Emilio Restrepo

Haga Click

Image Map

El escritor antioqueño Emilio Alberto Restrepo, viejo conocido de esta página periodística sacó un nuevo libro, conjuntamente con la ilustradora Sofía Vélez, ganador de la convocatoria de la Gobernación en el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia

Se trata de Zoocuentos: Historias delirantes del Mundo Animal. Contiene 2 cuentos bilingües bellamente ilustrados y fue publicado gracias al apoyo de Libros Valientes

¿Como fue el desarrollo de los libros, qué le motivó a escribirlo? 

El volumen que se va a publicar compila dos cuentos infantiles ilustrados bilingües. El primero se llama DE CÓMO LE CRECIÓ LA TROMPA A LOS ELEFANTES y el segundo DE CÓMO SE LE FORMÓ LA CAPARAZÓN A LAS TORTUGAS.

Es un intento de aproximarse de manera jocosa y lúdica a la literatura infantil para tratar de captar su interés buscando que se motiven desde pequeños por las historias, por la literatura, por las ilustraciones, por el arte en general, al mismo tiempo que se hace un pequeño intento de fomentar el bilingüismo.

Ambos trabajos se unieron en un solo libro y la diseñadora gráfica Sofía Vélez Correa, una destacada egresada de Bellas Artes que vive en Caldas y el diseño del libro, hizo todas las ilustraciones y configuró la propuesta para la convocatoria del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia en el capítulo del libro infantil ilustrado, con la buena fortuna de que fue escogido como ganador.

Al mismo tiempo, la editorial Libros Valientes, especializada en literatura infantil y juvenil, hizo una bellísima edición cómo producto final de dicha convocatoria. Estamos felices con el resultado.

¿Qué objetivos o motivaciones tenía al momento de postular los cuentos a la convocatoria?

Desde hacía mucho tiempo yo venía interesado en la literatura infantil y en 2013 había publicado con la editorial Uranito de Argentina un libro ganador en la convocatoria que hicieron con un cuento llamado DE CÓMO LES CRECIÓ EL CUELLO A LAS JIRAFAS que fue publicado en Chile, Uruguay y Argentina e integrado a los ministerios de cultura y a los planes de lectura de dichos países.

Ante la buena aceptación del libro decidí explorar esa faceta tan interesante, tan creativa y tan juguetona de la literatura infantil, un poquitico en contravía del otro tipo de literatura que he hecho toda la vida fundamentalmente género negro, novela hospitalaria, además de cuentos y crónicas urbanas. Puedes conocer más de mis libros aquí:

http://emiliorestrepo.blogspot.com.co/p/libros-de-emilio-alberto-restrepo.html

Le cuento que además de escritor y médico soy egresado de la especialización de literatura comparada de la Universidad de Antioquia y nuestra facultad y actualmente estoy estudiando Maestría en Literatura en la UPB.

¿Cómo las ilustraciones fueron fundamentales en este proceso?

Las ilustraciones captan de manera precisa y dinámica el espíritu del texto. Los relatos están llenos de giros y de pequeñas aventuras que tratan de fidelizar a los pequeños lectores y los dibujos de Sofía dan cuenta de lo que se narra en el texto de una manera sorprendente y muy divertida.

¿Cuándo le notificaron de este logro que obtuviste en la convocatoria? ¿Qué viene a futuro con el apoyo por parte del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia que se te dará? 

Si bien los dos somos autores del libro, yo del texto y Sofía de las gráficas y del diseño, la propuesta se hizo a su nombre desde el municipio de Caldas, donde originalmente reside. Los resultados fueron publicados en la página de la convocatoria y en una carrera contra el tiempo de común acuerdo con la editorial, los editores y la diagramadora se llegó al proceso final de publicación del libro del cual quedamos muy orgullosos.

Se han hecho varias socializaciones en diferentes municipios y a través de las redes sociales para que la gente conozca el proceso creativo de los autores antioqueños y el gran apoyo que el Instituto de Cultura hace con las personas que de otra manera no nos quedaría fácil publicar nuestros textos. Tanto los autores, Sofía y yo como la editorial estamos muy interesados en seguir por este camino de búsqueda creativa de una literatura enfocada en los niños y en los próximos meses estaremos enfocados en nuevos proyectos, incluso ya nos propusieron hacer una reedición del libro de las jirafas.

¿Qué mensaje le gustaría dejar a las personas que les interesa la literatura?

El mensaje es muy simple y parte de esta hermosa experiencia: hay que leer escribir, conversar, tratar de sacar adelante los proyectos, creer en la creatividad, creer en el poder dignificador del arte, porque mientras un niño esté leyendo y escribiendo no está tramando asuntos que después desvíen su camino.

Hay que buscarle salida a las obras, que ellas se encuentran su propio camino y en este caso gracias al apoyo del gobierno, sin ningún tipo de ayudas externas hemos consolidado el sueño de sacar un bello libro de literatura infantil ilustrado y bilingüe que estamos seguros va a ser de mucha utilidad para las nuevas generaciones de lectores.

A los que quieran adquirir el libro, me pueden escribir a emiliorestrepo@gmail.com o a al WS 3113085977

Incluyo algunas entrevistas con escritores: https://emiliorestrepo.blogspot.com/2023/05/conversaciones-entre-escritores.html 

MAS LIBROS DEL AUTOR:

http://emiliorestrepo.blogspot.com.co/p/libros-de-emilio-alberto-restrepo.html