@petrogustavo @AlvaroUribeVel
Duras críticas han surgido a raíz de la decisión del gobierno de Petro de crear una zona binacional con Venezuela.
Cuestionan la propuesta y hasta han hecho saber que es una decisión que puede terminar siendo favorable a las organizaciones criminales en la frontera.
«Inaceptable la zona binacional acordada con la tiranía de Maduro. Allí domina la criminalidad financiada por el narcotráfico, auspiciada y protegida por Maduro», fue una de las críticas que lanzó el expresidente Uribe ante el acuerdo de intenciones firmado por Colombia y Venezuela.
Uribe fue categórico: «Es un paso adelante en la entrega del país a la criminalidad internacional y a sus protectores como Maduro». Luego, aseguró que el próximo gobierno, el que reemplace a Petro, debe echar para atrás esta propuesta: «Preparémonos para elegir un gobierno diferente que debe tomar como una de sus primeras decisiones, el 7 de agosto del 2026, la eliminación de esa zona binacional», concluyó.
Igualmente se pronunció el exembajador de Colombia ante los Estados Unidos Juan Carlos Pinzón: «Es una amenaza grave contra nuestra soberanía». De acuerdo con el también precandidato presidencial, con esa zona binacional «se les dejaron esos territorios a esas organizaciones, en cambio, los colombianos quedan sometidos y sin la posibilidad de hace uso de sus recursos y su territorio».
Pinzón aseveró: «si el Gobierno ¿habrá seguido los procedimientos?, ¿Enteraron de esto a las comisiones segundas de Senado y Cámara? ¿Le pidieron opinión al Consejo de Estado?, ¿La Corte Constitucional no tiene una posición clara sobre esto? ¿Cuál fue el punto de vista del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares frente a las consecuencias de poner en riesgo la integridad territorial de Colombia?».
María Fernanda Cabal, la senadora del Dentro Democrático, dijo: “El “pacto binacional” entre Petro y Maduro no es cooperación: es claudicación.Es la entrega de nuestra frontera a un dictador señalado por crímenes de lesa humanidad, que convirtió a Venezuela en un santuario del narcotráfico y del crimen organizado”, señaló Cabal.
“No permitiremos que Maduro meta sus manos en Colombia para expandir el cartel de los soles y proteger a sus aliados criminales. La seguridad nacional no se sacrifica por cálculos ideológicos”, puntualizó.
Nicolás Maduro para medios venezolanos, afirmó: “Lo firmó el gobierno colombiano con el gobierno venezolano el pasado jueves. Una firma histórica. Crear la primera zona binacional por Venezuela. En la primera zona va a estar el estado Táchira y el estado Zulia, pero no solo los municipios yo estuve conversando hoy con el equipo de negociación, y la propuesta que hemos hecho es muy sólida”.
La respuesta de Petro
Ante las críticas, el presidente Gustavo Petro se manifestó con un trino. «Una zona binacional no es entregar la soberanía de la Patria, es crear las condiciones sociales y económicas, que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común, puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien», expresó.
En esa línea, recordó el daño que hizo la ruptura de relaciones durante el gobierno de Iván Duque: «Los gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provoca que las mafias dominaran los territorios y las poblaciones matándolas Señor Uribe, perder soberanía hoy, es que mafias extranjeras y nacionales, dominen nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror». (Con datos de Infobae y El Tiempo).


Más historias
Intimidades de cómo Pinzón logró frenar los aranceles de E.U. contra Colombia
Dos voces verticales contra la propuesta de Asamblea Constituyente de Petro
Jueces y magistrados le exigen respeto a Petro