21 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vistazo a los hechos: Petro ya muestra las orejas de Hugo Chávez

Haga Click

Image Map

Gabriel Zapata

Por Gabriel Zapata Correa 

El diario Financial Times se ocupó esta semana de Colombia y expresó su preocupación porque el presidente Gustavo Petro ha radicalizado su discurso sobre la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyentes, y que cada día su discurso se parece más a la retórica de Hugo Chávez, antes de asumir el poder total en Venezuela.

Para que los áulicos seguidores enceguecidos de Petro no se equivoquen, el Financial Times no es propiamente un medio vocero de las fuerzas de oposición aquí en Colombia. Es un periódico de origen británico con especial énfasis en noticias internacionales de negocios y economía. El periódico, publicado por Pearson PLC en Londres, fue fundado en 1888 por James Sheridan y Horatio Bottomley.

Este periódico se ha caracterizado por sus análisis serios, con fundamento en hechos reales con el contexto de expertos analistas, que le permiten abordar lo que viene sucediendo en diferentes países del mundo.

Dice el diario británico que Petro pretende lanzar una Asamblea Nacional Constituyente para realizar reformas, sin la intervención directa del Congreso y los tribunales. Y agrega que esta maniobra, según el medio especializado en economía y finanzas, recuerda las acciones del difunto presidente venezolano Hugo Chávez y sus repercusiones en la democracia suramericana. La comunidad internacional está particularmente alerta, dado que Chávez, mediante una estrategia similar, logró incrementar el control estatal sobre la economía venezolana, lo que derivó en una crisis económica profunda y la migración de más de siete millones de venezolanos, aproximadamente dos millones de los cuales se encuentran en Colombia.

El Financial Times cita a Nastassa Rojas, profesora de ciencias políticas en la Universidad Javeriana, quien expresa que tanto Petro como Chávez visualizan sus proyectos políticos como medios para desmantelar el sistema existente y establecer nuevos marcos institucionales que se ajusten a sus agendas particulares.

Estas declaraciones resuenan con la profunda polarización experimentada por los ciudadanos frente a este giro político, pues “ambos líderes consideran que su proyecto político es una forma de acabar con todo el sistema existente”.

El periódico recuerda cuando el presidente Petro aseguró que la oposición le impedía cumplir sus promesas de campaña y agregó que “están furiosos por el color de mi piel, por el hecho de que nací en un hogar humilde y estudié en una escuela pública”, señala.

Dice el diario que Petro en varias ocasiones ha sugerido que la redacción de una nueva constitución ya ha comenzado de manera espontánea por el pueblo, y expresa claramente la gran preocupación que existe en Colombia y la comunidad internacional sobre el futuro democrático del país.

Esta tendencia a modificar la constitución a través de asambleas populares ha sido criticada por ser potencialmente antidemocrática, ya que las mismas “pueden ser fácilmente manipuladas”, según el análisis del medio británico.

La propuesta de Petro alude a un cambio significativo en la estrategia gubernamental colombiana, que insta a una vigilancia constante por parte de los observadores globales sobre su desarrollo y ejecución.

Pero hay más preocupaciones. Esta semana en una de sus intervenciones en Cartagena, Petro habló sobre “coordinadoras de fuerzas populares”. Y como él se negó a explicar públicamente qué es esta figura, la senadora María Fernanda Cabal lo entuteló, y el Consejo de Estado le dio 48 horas al mandatario para que dé las explicaciones pertinentes.

Esta fue la frase de Petro: “La Presidencia ha solicitado organizar las coordinadoras de fuerzas populares en cada municipio y departamento. Todo intento de golpe o violencia será respondido por la movilización popular general. El movimiento popular debe ganar más capacidad de decisión y poder en este Gobierno. Le solicito al Magisterio ayudarnos a organizar las coordinaciones de fuerzas populares”, señaló Petro.

El presidente Petro ya nos mostró las orejas de su carnal Hugo Chávez, porque, además, valga decirlo, está utilizando el lenguaje de un dictador, instando a la lucha de clases, a una guerra civil, como lo hizo este viernes desde Cali, calificando de “terrorista” al expresidente Duque por la forma como enfrentó la protesta social en su gobierno. O cuando nos anunció que irá hasta donde el pueblo diga…

Cada día que pasa el presidente Petro se muestra más autoritario y su estilo se parece más al mando que tuvo Chávez en Venezuela, y al del dictador de Nicaragua Daniel Ortega.

Se explica el estilo y el tono del presidente Petro, para desviar la atención de los colombianos descontentos por la pésima gestión de su gobierno, cuya ejecución presupuestal no llega ni al 10%.

Tal como lo dice el Financial Times, el riesgo que corre Petro de desconocer la institucionalidad, nos lleva a recorrer irremediablemente tras las huellas del fallecido tirano Hugo Chávez, a quien nuestro presidente admira tanto. (Con datos de infobae).