27 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vistazo a los hechos: Petro tocó fondo

Haga Click

Image Map

Por Gabriel Zapata Correa 

Una cosa es el presidente de un país en representación de toda una nación, en un evento internacional como la Asamblea de la ONU, otra cosa es un activista en plena acción. La acotación viene a cuento a raíz de la intervención de nuestro autoritario presidente en la Asamblea de la ONU y su participación megáfono en mano en una marcha de protesta por las calles de Nueva York contra el presidente Donald Trump por su respaldo a Israel en su guerra desproporcionada en Gaza.

El presidente Petro expresó esto en Times Square, Nueva York, durante una marcha que pedía el arresto de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, por el genocidio que tiene lugar en Palestina: “Le pido a todos los soldados del Ejército de los Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles”.

El autoritario mandatario de los colombianos, lo expresó megáfono en mano, y con la traducción paralela de Roger Waters, un músico y activista británico en contra de las políticas israelíes. “Desobedezcan la orden de Trump; obedezcan la orden de la humanidad”, gritó Petro.   

La reacción del Departamento de Estado fue inmediata, y le retiró la visa a Petro para entrar a Estados Unidos. El anuncio lo hizo la embajada en Bogotá al cierre de este viernes. “Hoy, el presidente colombiano se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, expresaron desde la embajada. “Le revocaremos la visa a Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias”. 

Después del anuncio de los Estados Unidos, que tuvo lugar cuando ya Petro regresaba a Colombia luego de una estancia en Nueva York desde el martes pasado en el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente sostuvo este sábado: “No me importa. No necesito visa (…), porque no solo soy ciudadano colombiano sino europeo, y me considero una persona libre en el mundo”. 

Estas actitudes de Petro no representan ni la voz ni la opinión de todos los colombianos y pese al rechazo general de las gentes sensatas que creen que el mandatario se rebajó de su pedestal presidencial, para evidenciar su odio contra “el imperialismo yanqui”, mantiene su discurso populista que seguramente le asegura réditos entre quienes lo siguen con los ojos cerrados.

Y lo repetimos nuevamente. Una cosa es la categoría de un presidente en representación de un país y de una nación entera, y otra es el discurso de un activista en sale a predicar sus ideologías populistas y sectarias como con una escopeta de regadera.

En su afán sectario de mamerto barato, el autoritario presidente nuestro volvió a salir en defensa del dictador de Venezuela, su amigo Nicolás Maduro, del Tren de Aragua, y hasta del Clan del Golfo, el grupo con el que está teniendo reuniones el Gobierno.

Pero si somos coherentes, algo tiene de agradecimiento Petro con todas estas bandas criminales. Recordemos que el pasado 21 de junio salió en la tarima pública en La Alpujarra, acompañado de los cabecillas de las principales bandas criminales que operan en el Valle de Aburrá, en un supuesto acto simbólico en la búsqueda de la paz urbana.

Por eso respaldamos la carta que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, le envió a la DEA, al FBI, al Departamento de Estado de Estados Unidos y a la Embajada en Bogotá, denunciando las alianzas de Petro con las bandas narcotraficantes y terroristas que también tienen influencias en ese país del norte.

Fico dijo: “Ver a un presidente que cuando viene a Medellín no se reúne ni con el gobernador ni con el alcalde elegido democráticamente, pero sí viene a Medellín y entre la Gobernación y la Alcaldía en el espacio físico en La Alpujarra monta una tarima, manda a sacar a los peores criminales de la cárcel, a los que nos han querido matar a nosotros todo el tiempo, a los que extorsionan, a los que asesinan, a los que secuestran, a los que reclutan niños, niñas, a los que llevan droga a los Estados Unidos y a Europa desde acá.

“Los manda a sacar de la cárcel a los que habíamos capturado en nuestro gobierno anterior y no solo los pone a su lado, sino que se pone de su lado, que es peor.

“Eso es un delito y ahí van a haber muchas personas que van a tener que responder ante la justicia. “Nosotros pusimos ya unas quejas disciplinarias frente a congresistas, frente a la gente que estuvo en la tarima y como hay algunos de esos mafiosos que estaban ahí que en su momento eran pedidos en extradición por los Estados Unidos por tráfico de drogas, pues yo ya le mandé la cartica al FBI y a la DEA mostrándoles quiénes estaban en esa tarima y al lado de quién”.

Ya sabemos con quiénes y para quiénes está gobernando Petro. Y lo preocupante es que la revelación nacional e internacional de sus aliados se produce en la coyuntura de la campaña para el Congreso y la Presidencia. Porque seguramente los ahora beneficiados con su discurso y sus decisiones, los mismos que con el Pacto de La Picota lo llevaron Palacio de Nariño, saldrán a manifestarse en las urnas para pagar los favores del gobierno. Para seguir gozando y abusando del poder. Por todo esto, Petro se está quedando solo.