
Por Gabriel Zapata Correa
¿Si el presidente Petro sostiene que su campaña no violó los topes de los gastos de su campaña, a qué le teme por una investigación del Consejo Nacional Electoral?
Lo que tiene apabullado al mandatario a nivel nacional e internacional, es que las pruebas son tan reales e irrefutables, que esa investigación podría avanzar hasta la Cámara de Representantes, y aunque tiene las mayorías para que no pase nada, su gobierno quedará en el limbo de la ilegitimidad como el caso del expresidente Ernesto Samper, o del mismo Juan Manuel Santos cuya investigación prescribió y por eso no fue condenado, pero tampoco absuelto.
Pero la falta de respeto del presidente Petro por la institucionalidad, tiene al país al borde de un revolcón institucional sin precedentes en nuestra historia democrática. Al igual que lo logró en el país vecino su amigo el dictador Nicolás Maduro, quien a través del Consejo Nacional Electoral logró que legitimara el robo de las elecciones del pasado 28 de julio, para autoproclamarse presidente.
Pero fíjense ustedes que el grito del “golpe de estado” que quiere escalar a nivel internacional el presidente Petro solo ha tenido eco en dos gobiernos. Por este suceso, la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo envió un mensaje de solidaridad para con su homólogo sudamericano.
A comienzo de una rueda de prensa, conocida como La Mañanera del Pueblo, la presidente le reiteró a Petro su apoyo. Remarcó que la investigación en su contra se trata de una injusticia, pues ésta se abrió dos años de haber concluido la campaña que lo llevó a ser considerado mandatario.
“Antes de iniciar quiero hacer público, patente nuestra solidaridad con el presidente Petro; el Consejo Nacional Electoral de Colombia, dos años después de la elección, abre una investigación por gastos de campaña”, dijo la mandataria, sin conocer obviamente la estructura legal de nuestra democracia.
“Entonces nuestra solidaridad con el presidente Petro, es, como ustedes saben, prácticamente el único presiente progresista que ha tenido Colombia y siempre nuestro apoyo, nuestra solidaridad. Cuando haya siempre haya injusticia… es parte de nuestra política”, remató.
Y la voz del régimen de la dictadura, Diosdado Cabello, también se escuchó. El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que el chavismo siempre estará del lado del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) formulara cargos a su campaña de 2022 “por la presunta vulneración al régimen de financiación”.
“Nosotros estaremos a favor de Petro, siempre, sin dobles posturas. Entre Petro y Duque yo no tengo nada que escoger, está claro que voy a apoyar a Petro”, indicó el también ministro del Interior en su programa semanal de televisión “Con el Mazo Dando”.
“Da tristeza la ingenuidad, la ingenuidad de pensar que él estaba gobernando, de pensar que él podía gobernar Colombia, que el narco paramilitarismo lo iba a dejar gobernar Colombia, que le iban a entregar ese país, a un presidente como él, no ha podido gobernar ni un día”, añadió.
Pero ningún otro país se ha pronunciado. Gabriel Boric de Chile y Lula da Silva de Brasil han guardado silencio, porque, respetuosos de nuestra democracia, saben que estos procesos tienen unos trámites legales que no significan en momento alguno que pretendan tumbar al presidente de Colombia.
Pero el daño al país está hecho. Petro tiene a Colombia al revés. Todos sabemos que a los magistrados de las altas cortes, por orden constitucional, tan solo los puede investigar la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Pero ante una denuncia de un abogado, la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, corrió a decir que investigará a los magistrados del Consejo Nacional Electoral que votaron a favor de investigar al presidente Petro y a su campaña por violación de los topes electorales.
Exactamente lo que le critican al CNE lo están haciendo porque el odio y el sectarismo los enceguece.
Y como si fuera poco, el canciller Luis Gilberto Murillo confirmó que está promoviendo una reunión del presidente Petro con el cuerpo diplomático acreditado en Colombia, para el próximo 16 de octubre. Según Murillo se trata de explicar los alcances del supuesto “golpe de estado” y la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Lo cierto es que el cuento del “golpe de estado” solo se lo cree Petro, y lo utiliza para desacreditar a las altas cortes y victimizarse. Una estrategia que viene empleando desde que llegó al poder, con el aire dictatorial que tanto le gusta de su vecino a quien, valga decir, legitima con su silencio.
Más historias
Matando eternamente a Jesucristo
Qué lee el maestro Gardeazábal: El loco de Dios en el fin del mundo
Polarización y democracia