27 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vistazo a los hechos: la semana más negra del presidente Petro

Por Gabriel Zapata Correa 

Estos últimos días no serán de grato recuerdo para el presidente Petro. En medio de dimes y diretes los colombianos asistimos atónitos a una cadena de escándalos desatados desde Palacio, los cuales explotaron a centímetros del mandatario, a tal punto que no ha tenido otro camino que salir a decir que todo fue a sus espaldas. Pero los protagonistas han sido tan cercanos a él, que difícilmente podrá creérsele que nada tuvo que ver, pues el direccionamiento de tales hechos señala abrirles la ruta expedita a sus reformas con dificultades en el Congreso.

No es suficiente la frase del presidente “yo no compro congresistas”, para restarle fuerza a la denuncia del exdirector de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, Olmedo López, quien no solo ratificó las denuncias de su exsubalterno Sneyder Pinilla, sino que las reconfirmó, con una pequeña arandela: que todos le deben pedir perdón a los colombianos.

Olmedo López fue enfático en sostener que Sneyder Pinilla dijo la verdad cuando señaló que por orden suya le entregó 3 mil millones de pesos al presidente del Congreso, Iván Name, y mil millones al presidente de la Cámara, Andrés Calle.

Pero Olmedo López, quien en la próxima semana atenderá un llamado de la Corte Suprema de Justicia y de la Fiscalía General de la Nación para aportar las pruebas que dice tener en sus manos, fue más allá en sus escandalosas declaraciones, y salpicó al ministro Fernando Velasco de asistir a reuniones para repartir la plata. Y como si fuera poco, expresó que también compraron a Wadith Manzur, al presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, donde podría caer el proceso contra el presidente Petro por la violación de los topes en su campaña presidencial. Las horas de este escándalo han sido un verdadero martirio para el presidente Petro y sus más allegados en Palacio, por cuanto Olmedo López anuncia que entregará más nombres y detalles a la Fiscalía.

Otro revés que debe tener muy incómodo al presidente Petro, porque proviene de dos instituciones que él ha pretendido desconocer en su permanente actitud dictatorial, es el concepto del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional, en el sentido de que el Consejo Nacional Electoral sí tiene competencia para investigar la violación de los topes en su campaña presidencial. Como son conceptos frente a los cuales no puede haber apelación, el presidente y sus apoderados no tuvieron más remedio que acatarlos, eso sí, apretando los dientes con la soberbia que los ha caracterizado en todo este proceso. No olvidemos que el presidente Petro ha llamado “corruptos” a los magistrados del Consejo Nacional Electoral que han conducido la investigación por la violación de los topes de su campaña.

No ha sido menor el desgaste de la imagen del presidente Petro en el manejo del orden público, que esta semana le explotó en las manos. En cadena se vinieron los ataques terroristas desalmados e indiscriminados de los criminales de las Farc, bajo el autodenominado Estado Mayor Central, acuñado por el mismo gobierno. Y como estos criminales saben lo que hacen, dirigieron todos sus ataques a la población civil en varias poblaciones del Cauca y del Valle del Cauca, cobrando vidas de hombres, mujeres y niños, y, desde luego, produciendo un desplazamiento de decenas de miles de personas.

Pero desde luego, lo que debió haber mortificado más al presidente Petro, es haber tenido que despertar a las Fuerzas Armadas del amorcillamiento en que él y su ministro de la Defensa, Iván Velásquez, las han tenido a lo largo y ancho de su gobierno, para hacerles frente a estos terroristas. Y eso por el clamor de esas poblaciones sometidas al régimen del terror, por ese criminal alias “Iván Mordico”, quien dice haber acompañado a Petro en su campaña presidencial.

Desde luego que también funcionó la presión de la opinión nacional, y muy especialmente del expresidente Uribe, quien calentó el debate cuestionando si un presidente de la República puede impedir que las Fuerzas Armadas cumplan con la obligación constitucional de proteger a la población civil. Petro tuvo que enviar más de 500 soldados para reforzar la seguridad en esos pueblos azotados por las Farc.

Y tampoco fue menor el fracaso del sistema de salud que Petro y su mentiroso ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ensayaron con más de 800 mil maestros, y que iba a ser el piloto de modelo para los millones de colombianos. Este vergonzoso capítulo para el gobierno cerró con la revelación de unos audios, en los cuales se denotaba no solo la improvisación del modelo, sino cómo se mentían entre todos los funcionarios protagonistas del fracasado esquema, comenzando por el presidente.

Pero le faltaba algo más al presidente para terminar esta negra semana. El mandatario y su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, revelaron que el Gobierno no tiene plata para continuar con sus obligaciones de los créditos internacionales, lo cual lo obligaría a entrar en la nefasta figura de cesación de pagos.

Por eso el presidente Petro salió a amenazar al Congreso, que si no le aprueba la ampliación del cupo de endeudamiento declararía la emergencia económica. Saben que la insolvencia en el pago de la deuda podría tener graves consecuencias, tanto a nivel nacional como internacional, afectando la confianza de los inversionistas y aumentando el costo del crédito futuro.

Con esta noticia, y luego de tamaños escándalos de corrupción, es apenas lógico que los colombianos nos hagamos la pregunta que le hacíamos al exalcalde Quintero: Señor presidente Petro, ¿y dónde está la plata?

Como pueden ver, una semana tan negra para Petro, como el gobierno que está dirigiendo.