25 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vistazo a los hechos: La estrategia de desbaratar el país

Por Gabriel Zapata Correa 

Lo que está pasando con algunas de las reformas del presidente Petro en el Congreso de la República, y varias decisiones que toma el ejecutivo con sus ministros de confianza, no obedecen a otra estrategia que ir destruyendo el país poco a poco, en asuntos tan delicados como la salud y la seguridad nacional, por ejemplo.

No hay forma de comprender cómo se aprueba en esa forma la reforma pensional, a pupitrazo limpio, obviando el cuarto debate, y dándole la bendición tal cual llegó del Senado, conociendo de antemano que brincándose la ley el proyecto se estrellará contra la Corte Constitucional. Este alto tribunal, protector de la Carta Constitucional, en marzo o abril del año entrante, cuando el gobierno esté a un año largo de terminar su mandato, le dará entierro de tercera a esta reforma pensional. ¿Para qué y por qué?

¿No les parece, por demás muy curioso, que el ministro del Interior, Fernando Velasco, un hombre tan experimentado en el Congreso que conoce en esta corporación “todas las formas de lucha”, se preste para semejante esperpento? ¿Para qué y por qué? Pues para ir desbaratando el país, y después salir a justificar la constituyente del presidente Petro.

En su propósito ya han logrado pasos meritorios, para ellos. La producción se cayó de tal manera, que se derrumbó el recaudo, y como consecuencia se vino en el recorte de 20 billones en la aplicación del presupuesto nacional, con el natural y normal golpe a los ministerios. De alguna manera la inversión social se verá afectada, aunque el gobierno dice que no será así.

Pero la estrategia de destruir al país sigue. Esta semana, en medio del fragor de los ataques de los grupos demenciales terroristas contra la población civil en el Cauca y en el Valle del Cauca, y de los numerosos hostigamientos a las Fuerzas Militares, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, anuncia el recorte de 14 mil millones de pesos en combustible para el Ejército y la Policía. Una increíble e inaceptable paradoja por donde se le mire. Porque el gobierno en la voz del presidente Petro protesta y condena el desarrollo de la guerra de Israel contra el movimiento terrorista Hamás, mientras aquí los grupos terroristas narcotraficantes convierten a la población civil en su principal blanco. Pero ya sabemos cuál es la intención de Petro con su fracasada Paz Total, pregonada con bombos y platillos en sus viajes al exterior, mientras guarda silencio sospechoso sobre el desangre despiadado de la comunidad indefensa, por cuenta de los grupos criminales, en diferentes escenarios del país.

Eso quiere decir que el gobierno envía mensajes cada día más negativos en materia de seguridad. Menos combustible para el desplazamiento de las fuerzas del orden, mientras las diferentes bandas criminales narcotraficantes controlan buena parte del territorio. Y en otras zonas donde no se escuchan las ametralladoras, es porque tienen el control sin disparar un solo tiro. Imponen el toque de queda, los motociclistas sin cascos, e inauguran obras a su antojo, mientras El Ejército permanece en sus cuarteles.

Basta escuchar los testimonios de los mandatarios de los territorios, describiendo con lujo de detalles lo que sucede día a día, clamando por la presencia del Estado, mientras la población civil permanece indefensa obedeciendo y sometida a las órdenes de los criminales. ¿Y dónde está el Gobierno?   

Pero para que vean que la estrategia de desbaratar el país les viene funcionando bien, la salud de los maestros andaba mejor que mal y hoy está peor que nunca. Y ese modelo, según el ministro de la Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, iba a ser el piloto para todos los colombianos… Y miren lo que está pasando con las EPSs en todo el país.

Y como si fuera poco, en la Convención de la Asobancaria en Cartagena, el presidente Petro propuso manejar los créditos de los bancos a gusto y capricho del Gobierno. ¿Qué más le quedaría por destruir? ¿Qué otro renglón del país le quedaría al mandatario por asumir directamente, para acabar de destruir la nación?

Cuando uno mira este panorama tan desolador, de tierra arrasada, concluye que la intención muy clara del mandatario es llevarnos a una constituyente, porque a las buenas no pudo hacer el cambio que había prometido.

Pero la verdad es que en lo que lleva de gobierno no ha podido avanzar nada, por la propia incapacidad e ineptitud del mandatario que lo lleva a desbaratar el país. En el fondo su propia incapacidad hace parte de su estrategia…