10 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vistazo a los hechos: El Senado dio el golpe que era al Gobierno de Petro

Haga Click

Image Map

Por Gabriel Zapata Correa 

La desmedida reacción del autoritario presidente Petro ante la derrota de su candidata Patricia Balanta en el Senado para llegar a la Corte Constitucional, demuestra que estaba jugado por ella para lograr mayoría de la alta entidad que tiene la misión de hacerle el control jurídico a las decisiones del primer mandatario.

La votación tuvo lugar este miércoles en el Senado de la República. Se trataba de una sesión definitiva para el gobierno de la cual salió derrotado. Carlos Camargo, el candidato de la oposición logró sacar 62 votos, contra 41 de la aspirante del presidente.

Petro intentó aclarar este jueves, que lo sucedido respecto a la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, “no tiene que ver con mi gobierno”, y llamó “mentirosos sucios”, a los electores de la oposición, y refutó a quienes afirmaron que Córdoba, tierra del exdefensor del pueblo, celebraba lo acontecido la víspera en el Senado.

“Córdoba está llena de fosas comunes que generó una élite terrateniente que decidió quitar la tierra, matar estudiantes y profesores. Nadie de esa élite habló en contra del genocidio cordobés, ni siquiera el que fue defensor del pueblo del gobierno Duque”, escribió Petro.

Y agregó: “Por eso no confío en Camargo para defender la Constitución de 1991, no confío en el que se silenció ante el fascismo, el que no protestó contra el asesinato de los jóvenes, ni en el gobierno Uribe, más de seis mil inocentes, ni ante el encarcelamiento de los 3.000 jóvenes por los fiscales de Duque, muchos de esos fiscales, entregados a las mafias”.

Y luego Petro agregó que no apostó “a dominar la Corte, es imposible” y expresa: “Solo presenté dos ternas para que se eligiera en el senado 2 magistrados de 9 en total, la mayoría ternados por pasados gobiernos y cortes. Ese pasado contiene cuatro gobiernos del uribismo que pidieron controlar las cortes y la cúspide de la Justicia, y por eso se reeligieron solo ellos, y cerraron la reelección para los demás”.

Igualmente precisó que “todo el siglo fue dominado por el uribismo, yo solo llevo 3 años, y se me hace tamaña acusación falsa; el dominio uribista de Colombia en el siglo XXI, no solo impidió hacer una paz grande, no solo detuvo la construcción del Estado Social de Derecho, como ordenaba la Constitución de 1991, sino que se amplió la desigualdad social como nunca, nos condenaron a la violencia, y se generaron unas cortes ultraconservadoras, mancilladas por el cartel de la toga y el clientelismo judicial y que no congenian con el Estado Social de Derecho, sino con un Estado de Derecho vacío de pueblo”. Muy dolido se ve al presidente.

La medida de las palabras del autoritario presidente demuestra que le estaba apostando a ganar esta elección, pero el Congreso, que ya sufrido en carne propia lo que ha venido haciendo el mandatario de suplantar sus decisiones, se le anticipó a Petro, y le derrotó a su candidata, lo cual deja a la Corte Constitucional con las fuerzas más equilibradas en el control jurídico que tiene entre manos sobre varias reformas que el jefe de estado quiere imponer como dictadorzuelo desde Palacio.

La decisión del Senado le envía un mensaje claro al presidente Petro, a seis meses de las elecciones parlamentarias y a ocho de las presidenciales. El panorama pinta oscuro para los intereses de Petro en el Senado, pues los congresistas empezarán a desplazarse a sus regiones para empujar sus campañas y reducirán sus asistencias a la plenaria. Y hay que tener en cuenta que la poca favorabilidad del mandatario y el rechazo popular a muchas decisiones obligará a muchos congresistas a marcarle distancia en plena campaña política.

Este enfoque está respaldado en la reacción victoriosa de la oposición, porque además la diferencia no fue por uno o dos votos como lo presumían las fuerzas del gobierno, sino por más de 20.

El gobierno y sus ministros deben estar pensando largo. Porque el Senado y las fuerzas de la oposición dieron un paso fundamental y definitivo, en este caso frente a la Corte Constitucional, que puede repetirse en otras votaciones claves para el Gobierno.  

Esta fecha será histórica para el Senado de la República, y para el autoritario presidente, quien esperaba sacar una tajada importante con sus mayorías de la Corte Constitucional.