20 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vistazo a los hechos: El presidente Duque cogió las riendas de Hidroituango

Haga Click

Image Map

Gabriel zapata

Por Gabriel Zapata Correa 

“Se ha salvado el proyecto Hidroituango, se trata de un proyecto vital para la seguridad energética del país, es el proyecto más importante de nuestra historia, su puesta en funcionamiento es vital para asegurar la oferta de energía de nuestro país”. 

Con esta categórica intervención, el presidente Iván Duque, selló el acuerdo histórico con la firma aseguradora Mapfre que garantiza el arreglo con la Contraloría General de la República, para dar por cancelado el proceso por supuesto detrimento patrimonial contra 26 entidades y personajes, en el caso de Hidroituango.  

En el convenio también quedó establecido que los 633,5 millones de dólares serán girados a EPM el 31 de enero de 2022. Además, cabe recordar que 350 millones de dólares ya habían sido desembolsados al conglomerado antioqueño, los cuales estaban cobijados bajo carácter provisional, pero que al ser definitivos se suman al total de la póliza.  

En el evento para la firma del acuerdo, realizado en las instalaciones de la Contraloría General, estuvieron presentes, además del presidente de la República, Iván Duque Márquez; el CEO de Mapfre Seguros, Pablo Andrés Jackson; el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo; el contralor General, Felipe Córdoba, y el alcalde de Medellín, pero en un segundo plano, como un asistente más al acto.  

En este contexto es muy importante destacar que protocolo de Palacio organizó este importante acto, con el fin de no darle al alcalde de Medellín el protagonismo que el estaba buscando, para hacer el populismo a que nos tiene acostumbrados. 

Y sobre este tema vale la pena hacer referencia a varios puntos. En primer lugar, celebrar con mucha satisfacción la forma como el presidente Iván Duque asumió el control de Hidroituango, con el fin de evitar que el proyecto corra algún riesgo en la continuación y terminación de sus obras. 

Es evidente que existe una clara intención, muy particular por demás, del alcalde Daniel Quintero, de cambiar a los actuales contratistas. Solo que al haber arreglo entre las aseguradoras, EPM y la Contraloría, ya no corren las firmas actuales con el riesgo de ser inhabilitadas, lo cual quiere decir que pueden terminar las obras.  

Esta consecuencia directa del arreglo firmado ayer, deja en el aire cualquier pretensión del alcalde de imponer otros contratistas a su capricho, quien sabe con qué intereses oscuros. De eso no nos queda la menor duda. 

Llama poderosamente la atención que el alcalde Quintero sea una isla frente a las decisiones o sugerencias del Gobierno Nacional. Y lo demostró con el caso del Banco Interamericano de Desarrollo.   

Desde el 22 de octubre, el presidente Duque había expresado: “Esto es algo que tenemos que tomarlo muy en serio los colombianos, porque no podemos perder la presencia del BID, que ha sido un organismo que genera credibilidad y confianza por sus prácticas sociales y ambientales. Una salida del banco interamericano puede poner en riesgo la continuidad de este importante proyecto”. 

Pero el alcalde Quintero no consideró jamás la sugerencia del presidente Duque. Le resbaló y nunca la tuvo en cuenta. La prueba es la frase que utilizó ayer para referirse a la sugerencia del mandatario: “Ya no tenemos el coco del BID”, y a paso seguido dijo que su ausencia era “garantía de tranquilidad para EPM” y para el proyecto Hidroituango. 

Eso quiere decir que el alcalde nunca aceptó las recomendaciones presidenciales, en su estilo de hacer lo que le da la gana, con base en sus intereses personales, y por encima del interés común y del país. 

Este contexto del comportamiento del alcalde es lo que tiene aburridos a los medellinenses, y los lleva a celebrar que en el acto de ayer no hubiera tenido siquiera la oportunidad de hablar en público. Y a la vez que aplaude al presidente Duque por imponer su mando y liderazgo sobre un proyecto que no es solo de los antioqueños sino de todos los colombianos, le reclama que haga sentir más su voz en esta ciudad que cada día está más a la deriva, y en el total abandono. 

La verdad es que el presidente Duque se anotó un hit y los antioqueños hoy sentimos que tenemos un mandatario que se supo imponer a tiempo, no solo para salvar a Hiroituango, sino para hacerse sentir como el gran líder de todos los colombianos. 

Ya que vemos luz al otro lado del túnel, solo nos queda saber cuáles eran los intereses oscuros del alcalde de cambiar a los contratistas de Hidroituango…