23 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vistazo a los hechos: El odio de Petro unió a los antioqueños

Haga Click

Image Map

Por Gabriel Zapata Correa 

El abandono del gobierno de Petro con Antioquia y Medellín es evidente. Es el reflejo del odio y el resultado de la venganza del autoritario presidente con una región que nunca lo ha respaldado en las urnas y menos ahora en el desarrollo de su nefasto mandato. Y por eso, en su ceguera de mandatario radical, sectario y vengativo relaciona de manera permanente a la región con el paramilitarismo y el narcotráfico para justificar el abandono de nuestro territorio.

La obra emblemática del abandono de Petro con Antioquia es el Túnel del Toyo también conocido como el túnel Guillermo Gaviria Echeverri, que no se volvió un elefante blanco porque lo asumieron la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, luego de que el Gobierno aceptara ceder la realización de esta obra.

Otras obras pendientes de este gobierno son la autopista Medellín – Bogotá todavía no tiene un plan claro para concretar una ampliación. El gobierno de Petro también se ha hecho el bobo con los aportes para construir el Tren del Rio entre Bello y Barbosa y por eso el gobernador Andrés Julián Rendón pidió el aval de la Asamblea para comprometer vigencias futuras por $2,6 billones con el fin de ejecutar este corredor férreo.

Y la obra que encabeza por amplio margen la lista de proyectos más importantes que quedarán en manos del próximo Gobierno Nacional es la construcción de la segunda pista y la ampliación de la terminal del aeropuerto José María Córdova de Rionegro, avaluada en $22 billones, según el diario El Colombiano.

Este mismo diario reporta otros cuatro puntos de las 4G que el gobierno no ha afrontado como le corresponde: Cuatro de esos baches están en la salida al Suroeste, en la concesión Pacífico 1: el intercambio vial de Primavera en Caldas, los 3,4 kilómetros que faltan de doble calzada hasta el empalme de la autopista en el Rancherito, dos túneles de 835 metros para superar la falla que dejó el derrumbe de 2019 en La Sinifaná y un intercambiador en Bolombolo.

Miren que este gobierno se brinca la Constitución y le negó a la Gobernación los recursos para realizar la consulta popular sobre el Area Metropolitana del Valle de San Nicolás. ¿O qué pasó con el acueducto de Urabá que Petro prometió en su campaña?

Sobre estos abandonos, el concejal Alejandro de Bedout se expresó así: Petro es “un resentido en el poder”, y agregó: “Mientras Petro gobierna desde la herida y la venganza, Medellín y Antioquia perseveran desde el trabajo unido entre la academia, sector público y sector privado en un propósito común”. Contra el odio y la venganza, la unión y la solidaridad.

Por todo este contexto cayó excelente entre los antioqueños el acto de esta semana, en el cual el gobernador Andrés Julián Rendón y el alcalde Federico Gutiérrez hicieron el anuncio de los aportes ya garantizados para finalizar los tramos del Túnel del Toyo que Petro le cedió a Antioquia.

Esta ha sido la mejor respuesta del territorio a las acciones agresivas del presidente Petro. Y quedó demostrado en el acto conjunto realizado entre el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, para garantizar los recursos para entregarle a Colombia la Vía al Mar. Frente a la mediocridad garantizada por el odio del gobierno hacia Antioquia se impone el liderazgo de los mandatarios de nuestro territorio para enfrentar el abandono del gobierno del presidente Petro. Son hechos, no palabras.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga anunció que el Distrito aportará 342 mil millones de pesos al Tramo 2 de la Nueva Vía al Mar. Y el Gobernador Andrés Julián afirmó que el departamento destinó 514 mil millones de pesos para finalizar este tramo.

Se han invertido cerca de 300 mil millones de pesos desde que el Gobierno Nacional cedió la obra a Antioquia. El Tramo 1 del proyecto alcanzó un avance de 100%, mientras que el tramo 2 – sectores 1 y 2 -, tiene un avance superior al 70 %.

Es la mejor respuesta a Petro a ver qué hace con su odio y sed de venganza. Porque en Antioquia sabemos de unión y de alianzas entre la academia, sector público y sector privado en un propósito común para sacar el territorio adelante.

Esta frase del alcalde Fico en ese acto lo describe todo: “Esto demuestra gobernador que cuando trabajamos juntos somos imparables y que vamos a seguir trabajando juntos, que vamos a seguir solucionando los problemas de Medellín y de Antioquia y que vamos a hacer que nuestra gente tenga calidad de vida y que más que discursos son hechos reales y que esto es un modelo gerencial a través de gobiernos austeros, de gobiernos transparentes, pero sobre todo también que le cumplen a la gente y que hacen que las cosas pasen”. 

Y de paso, el alcalde se la cobró al presidente Petro: “El presidente Petro cuando se negó a poner los recursos para este tramo correspondiente a la Nación hablaba sobre un tal dilema ético donde hablaba sobre vías o acueductos refiriéndose a este proyecto o al acueducto de Urabá.

“Lo cierto es que ya casi terminándose su gobierno no hizo ni lo uno ni lo otro en cambio nosotros ya estamos asegurando los recursos para el proyecto vial de la Vía al Mar y también de la mano con el gobernador de Antioquia, estamos trabajando para que Urabá también tenga acueducto y alcantarillado. Tendremos lo uno y lo otro. No más demagogia, no más odio contra las regiones. Aquí lo que Colombia necesita es avanzar”.

Como dicen el alcalde Fico y el gobernador Rendón, borraron a Antioquia del mapa del gobierno. Pero el odio de este gobierno nos unió a los antioqueños. Y ya se ven los resultados. Sin doblar la cerviz ante Petro, Antioquia sale adelante.