8 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La Red de Músicas brilló en el Festival Internacional de la Cultura Campesina de Boyacá

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

· La Banda Sinfónica Juvenil fue la agrupación protagonista de esta edición, conformada por 76 músicos.

· La Administración Distrital promueve el talento local en otras regiones del país. Esta gira pasó por Sogamoso, Togüí, Paipa y Tunja, localidades boyacenses.

Con una destacada participación en escenarios emblemáticos del departamento de Boyacá y como parte del Festival Internacional de la Cultura Campesina, la Red de Músicas de Medellín culminó su gira Sinfonía del Arriero, una iniciativa que promueve la formación artística, el intercambio cultural y la proyección del talento joven de la ciudad en otras regiones del país.

Durante este recorrido por la Región Andina de Colombia participaron 82 integrantes de la red, entre músicos, equipo de producción y personal de coordinación, quienes vivieron un viaje de aprendizajes, música y hermandad.

La Banda Sinfónica Juvenil fue la agrupación protagonista de esta edición, conformada por 76 músicos, bajo la dirección del maestro Julián Darío Rodríguez Niño.

“Estos jóvenes tuvieron la oportunidad de mostrar todo su talento en distintos territorios. Participaron en aproximadamente cuatro conciertos como parte de una gira que, por un lado, garantiza una circulación nacional clave y necesaria para el proceso creativo de nuestros artistas desde la Red de Músicas; y, por otro, permite que el país conozca y se apropie de este valioso proceso”, señaló el subsecretario de Arte y Cultura, Cristian Cartagena.

El Festival Internacional de la Cultura Campesina es uno de los encuentros folclóricos más importantes de Latinoamérica.

Esta edición reunió a 2.000 artistas de 18 países, en una celebración que exaltó las raíces, el paisaje agrario y la identidad ancestral. La programación incluyó actividades enfocadas en las artes plásticas, el cine, el teatro, la literatura, la danza, el patrimonio y la música.

Además, se destaca la participación de México como país invitado y del departamento de Huila como representante nacional.

“Ha sido un recorrido maravilloso. Pasamos por Togüí, Tunja, Sogamoso y, finalmente, Paipa. Fue una gira increíble, con muchas culturas, mucha música y gente estupenda. Particularmente, me sentí muy contenta al ver cómo se preserva esa historia y esa arquitectura colonial”, expresó la percusionista de la Banda Sinfónica Juvenil, Isabella Trujillo.

Durante 2025, las Agrupaciones Integradas se han presentado en escenarios y auditorios de Popayán, Cali, Villa de Leyva, Guavatá (Santander) y, la más reciente, en el altiplano cundiboyacense.

De esta manera, la Administración Distrital reafirma su compromiso con la promoción y circulación del talento joven.

A través de la apropiación de espacios a nivel nacional, se demuestra cómo la música, al igual que todas las expresiones del arte, continúa siendo un puente de unión y orgullo para Medellín y Colombia.