@petrogustavo
El presidente explotó nuevamente contra el CNE y el Consejo de Estado y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
Aseguró que es clara una persecución política hacia él y su partido, el Pacto Histórico
El presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó al triunfo de Daniel Noboa en los comicios presidenciales en Ecuador que se celebraron el 13 de abril de 2025.
Al mismo tiempo, denunció irregularidades, por lo que instó al Consejo Nacional Electoral de ese país a hacer entrega de las actas para comprobar la legitimidad de la victoria del jefe de Estado ecuatoriano. El primer mandatario también dijo que Colombia no está ajena a problemas electorales.
“Se enviaron personas veedores de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes (…) Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento me expresaré oficialmente. Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, escribió en su cuenta de X.
Para el mandatariom el país se enfrenta a serias violaciones a la democracia por la investigación del Consejo Nacional Electoral colombiano (CNE) a su campaña presidencial por violar los topes financieros establecidos por la ley.
“En Colombia también hay cosas preocupantes, además del intento de juzgamiento del consejo electoral al presidente, contando con ayuda de magistrados del Consejo de Estado”.
De igual manera, Petro señaló que se ha violado el fuero constitucional del que gozan los presidentes, a su juicio, varias instituciones han actuado para perjudicar a su partido político, el Pacto Histórico.
“Una ruptura total de la Constitución y del fuero constitucional del presidente. Y el comienzo de un golpe de Estado. Adicionalmente, la bancada del Pacto Histórico en el Congreso ha sido diezmada”.
A propósito, el presidente Petro aseguró que todos los esfuerzos del CNE y del Consejo de Estado para investigarlo a él, su campaña de 2022 y a su partido es una estrategia para restringir su participación en las elecciones 2026. Incluso, sostuvo que no comprende por qué a partidos afines a sus ideas le han quitado, la personería jurídica. En ese sentido, sostuvo que las investigaciones a la Unión Patriótica no tienen justificación y solo buscan impedir su asociación con el Pacto Histórico.
“Tratan de impedir que el Pacto Histórico se presente a las elecciones. Magistrados del Consejo de Estado de la sala electoral, han quitado varias personerías de pequeños partidos del Pacto y consejeros del Consejo Electoral, e investigan sin razón a los partidos grandes: Polo, Colombia Humana y UP, para impedir que se puedan fusionar en el Pacto Histórico”, aseveró.
Y agregó: “Sin más ni más, usando normas, buscan que la fuerza política más importante de Colombia y, además, progresista: el Pacto Histórico, no pueda presentarse a elecciones. Un verdadero fraude”, haciendo referencia a los esfuerzos de las instituciones Estatales de impedir que su partido político participe en los próximos comicios presidenciales. (Con datos de Infobae).


Más historias
Abelardo de la Espriella le pidió a X suspender la cuenta de Petro
Sistema financiero puede cerrar cuentas de quienes están en Lista Clinton
¿Montealegre sentía pasos de animal grande?