26 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vereda El Nusito en Santo Domingo, disfruta de más de cuatro kilómetros de Bicimotorruta

Haga Click

Image Map

@GobAntioquia @anibalgaviria

- Esta Bicimotorruta es la más larga de los cuatro proyectos pilotos que se están llevando a cabo en todo el Departamento.

-240 habitantes de la vereda y sectores aledaños, productores locales de café, panela, caña, ganado y plátano, se verán beneficiados con esta obra.

Los habitantes de la Vereda El Nusito, ubicada en Santo Domingo, Nordeste antioqueño, celebraron con alegría la finalización de su Bicimotorruta, la cual los conecta de forma fácil, segura y ágil a la cabecera del municipio.

Durante más de un año esta comunidad trabajó arduamente para lograr la realización de esta ruta, que se extiende por 4.6 kms. aproximadamente y brinda una mejor forma de transporte para sus habitantes.

Gracias a un convenio entre la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Santo Domingo, se logró esta obra que tuvo una inversión cercana a los $1.350 millones, en los que el Departamento aportó más de $1.000 millones y el municipio cerca de $346 millones.

La Bicimotorruta beneficiará a más de 240 habitantes de la vereda y sectores aledaños, productores locales de café, panela, caña, ganado y plátano, quienes ahora podrán acceder de manera más eficiente a los mercados, impulsando el desarrollo económico y la calidad de vida en la región.

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, destacó que este es un proyecto único y muy especial, «este proyecto lo tuvimos que bautizar con un nombre que no existía, Bicimotorruta es una forma nueva de conectar las comunidades, aquí nació ese invento, para conectar a estas comunidades aisladas no existía este tipo de infraestructura, lo que se hacía era pensar en construir una vía terciaria, no adecuadas para ciertos territorios, eso requeriría unos 35 mil millones de pesos, además de la afectación ambiental que eso implicaría».

Dijo además que la Bicimotorruta seguirá no deteriorando, sino también mitigando acciones de efecto climático que pueda tener. «Es una forma de conectar terrorios desconectados que difícilmente se iban a conectar hacia futuro en forma más sostenible, desde el punto de vista económico, ambiental y social».

Las Bicimotorrutas son un modelo complementario a la red vial, que propone el mejoramiento integral de caminos; estas conectan las áreas rurales apartadas con las cabeceras municipales y garantizan un mejor acceso a los servicios de atención en salud, educación y comercio, entre otros, conservando la fauna y flora local, además de dejar un rastro inferior de huella de carbono comparado con una vía terciaria.

El Departamento de Antioquia cuenta en la actualidad con cuatro programas pilotos, que se han constituido como referente nacional para la conectividad de los territorios rurales, en los municipios de Caramanta, San Francisco, Abriaquí y Santo Domingo, unidos suman 12,5 kilómetros. Los costos directos por kilómetro tienen un promedio ponderado de casi $310 millones, esto representa menos de la cuarta parte del costo aproximado de un kilómetro de placa huella.

Por su parte, el alcalde de Santo Domingo, Mario Alberto Monsalve, destacó que este proyecto es la Bicimotorruta más extensa en Colombia, Antioquia y el mundo. «Gracias a la Gobernación y Secretarios, somos los pioneros y es un orgullo que esta vereda, cómo otras que tendrá Antioquia, tenga esta alternativa de solución para poder sacar la producción hacia nuestras cabeceras, son proyectos amigables con el medio ambiente y con los proyectos productivos y sociales».

Asimismo, la Gobernación de Antioquia reconoce que el mayor indicador de éxito en el desarrollo de la infraestructura física, la creación de vías y caminos o la implementación de equipamientos sociales es la apropiación individual y colectiva de esos espacios como elementos detonantes de desarrollo y crecimiento social. Es por ello que junto a la Alcaldía y la comunidad, se firmó el acuerdo de voluntades para la sostenibilidad social y de infraestructura de esta obra.

Esta estrategia hace parte de la apuesta por generar equidad y desarrollo en las comunidades antioqueñas. Así, la triada población, territorio y Gobernación avanzan en el impacto físico, social y territorial de Antioquia, un ejercicio de desarrollo equitativo en el marco de la estrategia UNIDOS.