24 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Uribe rompe el silencio y rectifica a Petro sobre su indulto

Haga Click

Image Map

@petrogustavo @AlvaroUribeVel

Álvaro Uribe difundió un documento en el que Petro solicita un certificado judicial relacionado con un indulto del proceso del Palacio de Justicia, contradiciendo sus declaraciones públicas y reavivando la disputa política.

Por Santiago Cifuentes Quintero

De Infobae

Con un documento de la jefatura departamental de la Alianza Democrática M-19, fechado en octubre de 1991, el expresidente Álvaro Uribe Vélez cuestionó al presidente Gustavo Petro.

El mandatario en varias oportunidades ha asegurado que no fue beneficiado con un indulto tras su paso por ese movimiento insurgente.

Uribe difundió la copia de una carta firmada por Petro en la que este solicita un certificado judicial para poder posesionarse como congresista, argumentando que en el DAS aún aparecían órdenes de captura activas y que dichas anotaciones estaban cubiertas por un indulto.

En el texto, Petro escribió: “Solicito un certificado donde conste que no estoy solicitado por dichos juzgados de acuerdo al indulto proferido de acuerdo a ley por el tribunal sobre el caso del Palacio de Justicia”.

El expresidente acompañó la publicación con un mensaje directo: “Otra mentira del Presidente Petro, me respondió que no fue indultado, aquí escribió lo contrario”, afirmando que el documento demuestra que el actual mandatario sí reconoció el beneficio jurídico.

El intercambio había comenzado cuando Uribe retó a Petro a aclarar el origen de unos recursos que —dijo— recibió “en oscuras bolsas”, someterse a un examen toxicológico y a renunciar al supuesto indulto.

“Cuando usted renuncie al indulto por el cual yo voté, aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas, se haga un examen toxicológico (…) tendrá usted por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia”, escribió Uribe.

Petro respondió negando haber recibido ese beneficio: “No tengo indulto que renunciar, nunca lo recibí; estuve en la cárcel preso y no me dieron prisión domiciliaria, eso sí me torturaron siete días”.

También rechazó las insinuaciones sobre el dinero recibido y defendió que la Corte Suprema lo había exonerado, reiterando su propuesta de acudir junto con Uribe a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para sellar un “pacto de la verdad”.