
Por Gabriel Ignacio Gómez
De Razón Pública
Más allá de lo penal, el juicio contra Álvaro Uribe refleja un conflicto entre dos visiones del derecho y es un síntoma de verdades más profundas sobre la justicia, el poder y lo medios de comunicación en Colombia
Un juicio excepcional
El juicio a Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal es un hecho inédito en la historia reciente del país.
Dada la importancia social de este proceso y dado el ruido mediático que lo rodea, es importante analizarlo desde las relaciones complejas entre justicia, política y sociedad.
Dos visiones enfrentadas del derecho
En el debate actual subyacen concepciones opuestas sobre la relación entre derecho y política.
En el caso de Uribe y del proyecto que representa, predomina una orientación cercana al realismo político. Según esta perspectiva, las relaciones de poder definen el contenido del derecho y de las decisiones judiciales. (Lea Uribe ante la justicia).
Más historias
Al oído y en voz baja…
CD en Antioquia rechaza persecución política contra el Gobernador Andrés Julián
Excabecillas de las Farc a buscar votos…