@UPBColombia
La Universidad Pontificia Bolivariana cerró el año informativo con un encuentro con colegas enfocado en las costumbres navideñas actuales y desde las perspectivas de las comunidades indígenas.
en este espacio el rector general de la UPB, padre Diego Marulanda Díaz, compartió los hitos más relevantes del año 2024 y la proyección para el 2025, además de sus tradiciones en estas festividades.
“Terminamos con un balance positivo de todo el sistema nacional, con respuestas y soluciones a los problemas de la condición humana y del planeta y esto nos llena de mucha esperanza”, expresó el rector general de la UPB, padre Diego Marulanda Díaz.
La charla ancestral fue dirigida por Simiqui Sauna, indígena Kogui y estudiante de la Licenciatura en Etnoeducación de la UPB, en alianza con el Instituto de Antropología IMA.
Por su parte, el docente del Centro de Humanidades, Memo Ánjel, habló sobre el origen de la navidad, algunas de las costumbres y cómo otras culturas viven esta fecha.
Entre los hitos presentados por el rector general de la UPB se destaca la renovación de la acreditación en Alta Calidad Multicampus por 8 años, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional – MEN -.
En el ámbito de la salud, la UPB realizó la primera misión médica a Kenia enfocada en salud pública y medicina tropical, la cual fue liderada por 6 estudiantes mujeres y un docente de la Facultad de Medicina.
Por otro lado, la UPB lleva a cabo diversas alianzas con las demás universidades, las empresas y el Estado, como la alianza con Ecopetrol en donde se inauguró el nuevo centro de innovación para el desarrollo de proyectos de energía eléctrica.
En cuanto a la proyección para el año 2025 se presentaron las oportunidades enfocadas en tecnologías convergentes, currículos innovadores, empleos del futuro y las nuevas lógicas organizacionales.
Además de la proyección de los intraemprendimientos, la implementación de la jornada única del Colegio de la UPB, el trabajo específico que se realizará en la Comuna 11 y UPB Territorios como iniciativa de llevar las capacidades de la institución a los diferentes municipios de Antioquia y de Colombia.
“Le apostaremos para 2025 a otras maneras de internacionalización, hoy tenemos estudiantes alemanes, irlandeses y distintas nacionalidades que vienen aquí, pero también queremos apostarle a exportar más todo el conocimiento, desde el punto de vista que hace que la vida sea sostenible, temas de agua, energía, salud, comunicaciones, TIC y sobre todo la reflexión sobre la condición humana. Este será un trabajo colaborativo y participativo de todos los actores”, comentó el rector general de la UPB, padre Diego Marulanda Díaz.
La UPB se consolida como una institución orientada hacia la sostenibilidad, la investigación, el cuidado de la vida y la innovación, ofreciendo, además, una educación integral con el objetivo de formar a profesionales que se adapten a las cambiantes necesidades del mundo actual.
Más historias
“En Medellín tenemos puertas abiertas para la educación”
El Distrito ha invertido $7.400 millones en infraestructura educativa
Comenzó el sueño canadiense para un grupo de estudiantes envigadeños