Tributo a la historia y la identidad de la ciudad
· La conmemoración será el 11 de noviembre de 2025 y tendrá conversatorios, recreaciones históricas y reflexiones sobre la identidad de la ciudad.
· El homenaje reafirma el compromiso del sector académico con la memoria, la democracia y el desarrollo social de la ciudad.
· El Concejo de Medellín se fundó el 17 de noviembre de 1675, tras la creación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria.
La corporación ha sido clave en momentos como la industrialización, la modernización urbana y la expansión del Distrito de Medellín.
En una jornada cargada de historia y reflexión, las universidades que conforman el G8: Universidad de Antioquia, Universidad CES, Universidad EAFIT, Universidad EIA, Universidad de Medellín, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Unilasallista y Universidad Pontificia Bolivariana, rendirán homenaje al Concejo de Medellín con motivo de su 350.º aniversario, en un acto que tendrá lugar el próximo martes 11 de noviembre entre las 2:00 y las 6:00 p. m. en el auditorio del Bloque 18 de la UdeMedellín.
La celebración, organizada con el objetivo de revivir las historias que habitan las calles y los barrios de la ciudad, incluirá una conversación entre académicos y concejales para recordar cómo se vivía en Medellín: sus costumbres, la niñez, la vestimenta, las formas de encuentro familiar y los valores que dieron origen a la ciudad. Además, de la entrega de una placa conmemorativa a la corporación.
Según Oliver Augusto Tabares, docente del Instituto de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín, “esta es una oportunidad para reconectarnos con nuestras raíces, con aquello que nos ha configurado como sociedad. Queremos que la ciudadanía entienda que Medellín tiene 350 años de historia viva, construida por sus habitantes desde la cotidianidad, desde los oficios, las tradiciones y la convivencia”.
El homenaje busca también reconocer el papel del Concejo de Medellín en la construcción institucional del territorio.
Fundado a partir del Cabildo de Nuestra Señora de la Candelaria, creado el 17 de noviembre de 1675, el Concejo ha acompañado cada etapa del desarrollo de la ciudad: desde la Independencia y la industrialización del siglo XX, hasta la expansión urbana y la transformación social que definieron al actual Distrito de Medellín, hogar de más de 2,6 millones de habitantes.
De acuerdo con el docente, el Concejo de Medellín, junto con la Facultad de Minas y la Sociedad de Mejoras Públicas, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo histórico, social y territorial de la ciudad.
“Estas tres instituciones han sido motores del crecimiento, la transformación y el progreso de Medellín, impulsando proyectos y decisiones que marcaron su rumbo”, agregó.
Actualmente, el Concejo está integrado por 21 cabildantes, elegidos por voto popular para periodos de cuatro años, y se considera una institución clave en la representación ciudadana y en la formulación de políticas locales.
Su papel ha sido determinante en proyectos emblemáticos como el Metro de Medellín, el Plan de Ordenamiento Territorial y los programas de participación barrial y comunitaria.
“El Concejo, más allá de ser una entidad, representa a las personas —sus ciudadanos, sus historias y sus memorias— quienes han dado forma a esta ciudad. Medellín se ha construido a partir de los fragmentos de cada vida, de los sueños individuales que, al unirse, conforman la gran historia colectiva de un lugar que sigue siendo, ante todo, un espacio de encuentro y construcción común”, señaló Tabares.


Más historias
Otro jardín de Buen Comienzo en Villa Hermosa
Un nuevo avance para el Metro de la 80
La Alcaldía de Envigado impulsa los sueños de jóvenes artistas con La Cantera