17 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

UNIMINUTO inicia revolución educativa basada en la cultura de las paces

Haga Click

Image Map

Comienza una revolución educativa basada en la cultura de las paces.

  • UNIMINUTO sigue creando lazos para vincular a la Familia y la Escuela con la construcción de una mejor sociedad.

Colegios inspirados en una cultura de las paces, paces en plural porque no es una sola paz la que enseña a vivir la Corporación Universitaria Minuto de Dios allí donde llega para sembrar esperanza, son muchas paces que se reconocen desde la sociedad misma y que buscan transformar realidades. Este es el caso del proyecto: “Modelo de liderazgo orientado a la promoción de una cultura de las paces basado en los principios de los derechos humanos y la no-violencia”.

Así esta Universidad que ha sido referente a lo largo de su historia por el legado del Padre Rafael García Herreros hoy instaura un Modelo de Liderazgo que comienza en la Institución Educativa Guillermo Gaviria Correa de Manrique y que espera ser referente en otras instituciones educativas para empoderar a los estudiantes y dejarles para su proyecto de vida el liderazgo para transformar sus territorios.

 “Desde la Universidad vimos una necesidad sentida desde los actores educativos de vincular las problemáticas sociales a una formación ética con valores desde el vínculo Familia- Escuela. A partir de esa necesidad identificamos un aliado que fue la Fundación Mahatma Ghandi y a partir de ahí diseñamos el proyecto” explica Miguel Alejandro Barreto Cruz, doctor en Ciencias de la Educación y docente de la Maestría en Educación de UNIMINUTO.

La Institución Educativa Guillermo Gaviria Correa se encuentra ubicada en el barrio Manrique, Jardín, un territorio que ha sido testigo del desplazamiento, la violencia y las problemáticas sociales que parecieran no tener solución.

“Y ese es el desafío, mirar cómo un contexto desafiante puede llegar a ser impactado a través de la educación” comenta Miguel Barreto.

El proyecto ha sido construido basado en metodologías participativas y con material destinado a leer las realidades del contexto y la forma en que los mismos estudiantes plantean soluciones para intervenir en sus territorios.

“Creo que lo que hace falta en la investigación es no solo hacer minería social. Por el contrario, tenemos que oír a una comunidad y extraer datos, dejar una capacidad instaurada, un proceso que pueda perdurar en el tiempo y que ayude con el paso de las generaciones. UNIMINUTO quiere construir con los estudiantes para que el Modelo que se deje sea útil para ellos y su territorio y de esta manera pueda existir un cambio, una real transformación” agrega el investigador.

De esta forma se dejará un modelo para que otras Instituciones Educativas y organizaciones sociales puedan tener una guía como tal de liderazgo y cultura de las paces. Esto sumado a un mural que van a construir los mismos estudiantes.

“El trabajo con UNIMINUTO ha sido muy importante porque podemos ver a los estudiantes, docentes y todo el personal de la Institución Educativa aprendiendo, podemos capacitarnos más gracias a este gran legado que nos dejan. Los estudiantes se han convertido en mediadores y hoy son artífices de una mejor convivencia escolar” comenta Elkin Alonso Soto, Coordinador de la Institución Educativa.

Al respecto los jóvenes hoy ven sus proyectos de vida atravesados por una cultura de paces y abrirse nuevas posibilidades.

Es el caso de María Paulina, Jhan Sebastián, Valery y muchos más, quienes agradecen por los aprendizajes recibidos y saben que en adelante su vida contará con importantes cimientos en materia de paz.

“Esperemos dejar un producto tipo caja de herramientas que contenga instrumentos que pueda utilizar cualquier institución educativa para leer sus realidades y contextos. Queremos recalcar que no existe una sola paz con una sola dirección, sino que la paz debe ser integral empezando con los otros y eso otro tiene que ver con las realidades de los territorios” finaliza el docente.