
• UNIMINUTO Antioquia–Chocó y la Fundación Mahatma Gandhi le apuestan al arte como herramienta para transformar territorios
• Personas con discapacidad intelectual de la Corporación Artesas plasmaron en un mural el poder del arte para resignificar la violencia
• El proyecto impulsa la Cultura de las Paces en comunidades educativas y barriales de Medellín y
La paz ya no solo se escribe en discursos: ahora se pinta en los muros.
Desde hoy, la sede de UNIMINUTO Antioquia–Chocó luce un mural creado por artistas en situación de discapacidad intelectual del Colectivo Artesas, quienes transformaron resultados de una investigación en imágenes llenas de esperanza y amor.
La obra es fruto del trabajo articulado entre UNIMINUTO y la Fundación Mahatma Gandhi, que decidieron unir la academia con el arte para convertir experiencias de violencia en expresiones de convivencia y reconciliación.
En el centro de la pintura resalta la frase “La paz debe descansar sobre el amor”, una declaración que conecta con la propuesta investigativa liderada por el profesor Miguel Alejandro Barreto. “Formamos cerca de 20 estudiantes, de los cuales cuatro ya replican lo aprendido con otros 70 compañeros. El arte fue la manera de devolver esa reflexión al territorio. Cuando vimos el mural terminado dijimos: esto sí nos representa”, afirma Barreto. La iniciativa contempla dos murales: el primero ya inaugurado en la sede de UNIMINUTO en Bello, y el segundo que próximamente se pintará en Manrique Jardín, una de las zonas más golpeadas por la violencia urbana en Medellín.
Para María Juliana Castro, directora de Artesas, la experiencia fue una oportunidad de inclusión: “Que personas con discapacidad intelectual sean las autoras de un mural en una universidad es un acto transformador. No solo visibiliza sus capacidades, también abre puertas laborales y sociales. Este mural invita a todos los que pasan por allí a preguntarse qué significa la paz en su vida diaria”.
El vínculo entre arte y paz, según los responsables, es profundo: permite que quienes no siempre encuentran palabras expresen emociones y sueños en colores y formas, ofreciendo alternativas frente a la violencia que rodea a muchos jóvenes.
“El arte es una herramienta transformadora de realidades. En contextos donde parece que solo existen dos caminos —la violencia o la ilegalidad—, ofrecer un camino artístico es sembrar esperanza”, agrega Castro.
Este martes 26 de agosto, la inauguración del mural en la sede de UNIMINUTO será más que un acto simbólico: será un espacio para ver, escuchar y conversar sobre cómo la investigación se convierte en acción y cómo, en los muros, la paz encuentra voz, color y unidad.



Más historias
Creemos, la fuerza juvenil más sólida de Antioquia
Las comunas más afectadas por las lluvias en Medellín
36 familias de la zona rural de Envigado recibieron subsidio de vivienda