@FicoGuierrez @AndresJRendonC
En el acto conjunto realizado ayer entre el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, para garantizar los recursos para entregarle a Colombia la Vía al Mar, quedó demostrado el liderazgo de los mandatarios de nuestro territorio para enfrentar el abandono del gobierno del presidente Petro.
Tanto el gobernador como el alcalde destacaron que viajar de Medellín a Urabá tarda más de 8 horas, pero a partir de diciembre del 2026 o los primeros meses del 2027 este trayecto se hará entre cuatro, cuatro horas y media máximo y que además servirá como un polo de desarrollo.
El alcalde hizo énfasis en el futuro de trabajos en materia de servicios y dijo que “es el proyecto que seguirá, gobernador, seguramente que podremos anunciar usted y yo luego de que sigamos avanzando.
“Esto demuestra gobernador que cuando trabajamos juntos somos imparables y que vamos a seguir trabajando juntos, que vamos a seguir solucionando los problemas de Medellín y de Antioquia y que vamos a hacer que nuestra gente tenga calidad de vida y que más que discursos son hechos reales y que esto es un modelo gerencial a través de gobiernos austeros, de gobiernos transparentes, pero sobre todo también que le cumplen a la gente y que hacen que las cosas pasen.
“El alcalde destacó que algo importante para nuestra gente en Medellín es la primera vez que un Distrito invierte recursos en proyectos por fuera de su jurisdicción y algunos se harán la pregunta ¿por qué recursos de Medellín para un proyecto de estos? ¿Por qué? Porque esto es un proyecto de región, porque Medellín ya aporta a la región, porque de esta forma también ayudamos a bajarle a la presión social que hay sobre los territorios.
“Cuando generamos polos de desarrollo, como el que se desarrolla en toda esta zona o en Urabá, se baja la presión sobre Medellín. Esperamos que haya generación de riqueza en otros sectores del departamento y que disminuya también la tasa de desempleo en otras zonas y no muchas personas tengan que emigrar hacia Medellín.
“Que también la violencia pueda disminuir porque haya otra alternativa que sea diferente a la economía ilegal y que la gente pueda trabajar y poder desarrollo y calidad de vida. Este es un ejemplo de trabajo conjunto y eso es lo que hoy estamos logrando. Después de muchos años podemos decir que ahora sí están garantizados los recursos de la gobernación y la alcaldía para terminar esa obra. Ya cumplimos con el tramo que nos correspondía, ahora asumimos los compromisos de un tramo que no nos correspondía, pero que nuestra labor y nuestra responsabilidad es terminar una obra que dejó tirada el gobierno nacional.
“El presidente Petro cuando se negó a poner los recursos para este tramo correspondiente a la Nación hablaba sobre un tal dilema ético donde hablaba sobre vías o acueductos refiriéndose a este proyecto o al acueducto de Urabá.
“Lo cierto es que ya casi terminándose su gobierno no hizo ni lo uno ni lo otro en cambio nosotros Ya estamos asegurando los recursos para el proyecto vial de la Vía al Mar y también de la mano con el gobernador de Antioquia, estamos trabajando para que Urabá también tenga acueducto y alcantarillado. Tendremos lo uno y lo otro. No más demagogia, no más odio contra las regiones. Aquí lo que Colombia necesita es avanzar.
“Es como si desde el gobierno nacional hubieran borrado Antioquia del mapa. Pero como aquí no nos quejamos, sino que hacemos que las cosas pasen, buscamos los recursos, buscamos la solución, y hoy estamos comprometiendo estos recursos que serán fundamentales para el desarrollo de una obra que cambiará no solo a Antioquia, sino a Colombia.
“Yo diría gobernador que la noticia que hoy damos juntos es la mejor demostración de que Medellín y Antioquia avanzan. Y que a Colombia la sacamos adelante, es desde las regiones. Lo que otros dejaron tirado, nosotros de manera conjunta, lo vamos a terminar. Esta es una obra estratégica. La vía al mar, es un proyecto estratégico. No es un proyecto solo estratégico para Antioquia, es un proyecto estratégico para el país. Y por eso para nosotros es fundamental estar acá el día de hoy ya reafirmando ese compromiso, no sólo de voluntad sino de aportes reales para poder terminar las obras que dejó tirada el gobierno nacional y que dejó tirada el presidente Petro y que le dio la espalda a Antioquia.
“Esta no es una obra de ricos como tanto lo dijo él, no pasa ni mucho menos por El Poblado o por las fincas de los ricos de Llanogrande, como decía en su momento el presidente. Eso es a lo que yo llamo un gran terremoto mental. Estamos muy lejos y a kilómetros de El Poblado y por supuesto de Llano Grande.
“Yo quiero hacerle un reconocimiento gobernador, que hemos venido trabajando juntos, pero esta ha sido una obra muy luchada y desde el principio y yo por eso primero quisiera hacer un recuento de lo que pasó desde antes del 2016 y el 2016 cuando llegamos al gobierno en su momento y cómo la obra llegó a frenarse a tal punto de que parecía no tener una salida.
“Esto demuestra gobernador que cuando trabajamos juntos somos imparables y que vamos a seguir trabajando juntos, que vamos a seguir solucionando los problemas de Medellín y de Antioquia y que vamos a hacer que nuestra gente tenga calidad de vida y que más que discursos son hechos reales y que esto es un modelo gerencial a través de gobiernos austeros, de gobiernos transparentes, pero sobre todo también que le cumplen a la gente y que hacen que las cosas pasen.


Más historias
EPM inaugura sede en Apartadó, un ícono de sostenibilidad en Urabá
Así invertirá Antioquia su presupuesto en el 2026
“A Colombia la sacamos adelante desde las regiones”: alcalde Fico y gobernador Rendón