18 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Unidos por Antioquia para cuidar el Bajo Cauca

Haga Click

Image Map

@LuisFSuarezV 

Cuando Luis Fernando Suárez concluya este domingo 3 de septiembre su visita al Bajo Cauca habrá recorrido la mitad del departamento, acercándose cada vez más al propósito de visitar todos los municipios antioqueños, como se ha comprometido a hacerlo en su gobierno. 

La gira por el Bajo Cauca inició este viernes 1 de septiembre en El Bagre y Zaragoza. Mañana sábado 2 estará con su equipo de campaña en Nechí y Caucasia, y el domingo 3 culminará esta gira con su presencia en Tarazá, Cáceres y Valdivia, el municipio que conecta las subregiones de Bajo Cauca y Norte del departamento. 

Los siete municipios que Luis Fernando Suárez visitará este fin de semana han concentrado la atención del país y el departamento por la inseguridad asociada a las economías ilícitas que florecieron en un contexto de debilidad institucional para ofrecer seguridad total integral y generar equidad.  

En sus diálogos con líderes políticos, empresariales y sociales; medios de comunicación; grupos de mineros informales, mujeres, jóvenes y campesinos, Luis Fernando Suárez explicará el principio de Seguridad total integral como la más importante política social, garantizará la acción coordinada de los gobiernos departamental y municipales, la fuerza pública y los órganos de justicia para usar las más modernas herramientas tecnológicas para el control de los grupos criminales responsables de graves crímenes como homicidios, reclutamiento de menores; tráfico de sustancias peligrosas, como mercurio o estupefacientes; la explotación y el comercio ilícito de oro.  

Esta será también la oportunidad para escuchar las propuestas y avances de la subregión en el Laboratorio de Vida, proyecto orientado a promover la actividad empresarial ordenada, mediante la formalización de la pequeña y mediana minería informal; la generación de proyectos de soberanía alimentaria que contribuyan a la regeneración del suelo y el desarrollo agroindustrial de la subregión; y el fortalecimiento del acceso a la educación superior al que se dio inicio con el Sistema de Educación Superior de Antioquia, SESA. 

El Bajo Cauca es un territorio biodiverso, a pesar de los daños a bosques, cuerpos de agua y la vida silvestre provocados por la explotación desordenada de sus riquezas naturales. 

En estos diálogos, Luis Fernando Suárez expondrá las estrategias de Protección de la maravillosa diversidad natural de la región. Acciones de regeneración, cuidado de la vida silvestre y de recuperación de los cuerpos de agua, conducirán a que la subregión recupere su verdor y vitalidad.