15 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿Una reforma confiscatoria después de robarse la plata?

Haga Click

Image Map

Carlos Mario Restrepo

Por Carlos Mario restrepo Tamayo

Este gobierno busca en forma desesperada recoger la mayor cantidad de fondos suficientes para financiar su campaña de las elecciones del año 2026, sin importarle para nada la quiebra que sufrirá el aparato productivo… y dejará sin capacidad de consumo a la clase media de este país, motor de la economía en todos los países del mundo, menos en los totalitarios

Este mal llamado gobierno del cambio en 2 años no ha presentado ni presentará en el tiempo constitucional que le resta ningún proyecto serio, ambicioso y sostenible que invite a soñar con un mejor país… Esa política de mejoramiento, crecimiento y concertación con el sector privado, generador de riqueza y empleo no es propio de su ADN. Este gobierno sólo tiene tiempo para concertar con los delincuentes, imponer reformas tributarias por decreto o enmermeladas, estatizar la salud, los fondos de pensiones para sus siniestros intereses particulares y violar y desconocer la Constitución, la ley y la institucionalidad.

Faltan 2 años y el rancho ardiendo… pan para hoy hambre para mañana.

La clase media en la China se nutrió de 650.000.000 millones de personas que pasaron de la pobreza y del atraso de muchos años, luego de una serie de cambios en la política económica de ese país y que han permitido, entre otros factores, que esa nación esté dentro de los más avanzados del mundo. China piensa en el presente y en el futuro de las nuevas generaciones, en el fortalecimiento de su industria y en el bienestar general y logró zafarse de las amarras y del yugo de líderes populares como el nefasto Mao Tse Tung.

El modelo nuevo económico de la China debería ser el espejo donde deberían mirarse todos los países subdesarrollados y dejar de estar observando economías como las de Venezuela y Cuba que acabaron con la clase media, los cuales sólo sembraron hambre, pobreza y lágrimas.

Los Estados Unidos en la presidencia de Ronald Reagan es otro gran ejemplo que debe servir de espejo a todos los países subdesarrollados, en donde se le dio toda la fuerza a la clase media y a la clase empresarial mediante una reforma tributaria estimulante al consumo y a la inversión. Durante este gobierno resurgió esta nación y retomó el liderato como potencia mundial en todos los frentes con autoridad y estímulo.

Una política fiscal asfixiante y confiscatoria es el camino más rápido para llevar un país a la ruina y al atraso. Resulta incomprensible que esta fórmula bien conocida se le permita implementar a un gobierno ególatra, soberbio, indolente y mezquino como es el de Gustavo Petro, que solo busca su beneficio personal y perpetuarse en el poder. Una reforma confiscatoria, luego de conocerse los escándalos por corrupción más grandes en la historia de Colombia, aceptados por el propio presidente. ¿Y no les da vergüenza?

Estamos a menos de 2 años de las nuevas elecciones de Congreso y de gobierno. El futuro de Colombia está en juego y estamos en un alto riesgo de perder la libertad, la democracia y la institucionalidad y solo se ve surgir un gran número de candidatos que aspiran a la Presidencia de la República. Pero carecen de los méritos y el acompañamiento de programas serios que les garantice el apoyo electoral para derrotar las aspiraciones de una izquierda corrupta que soilo aspira a perpetuarse en el poder para continuar llenando sus bolsillos sin importarles las necesidades del común de sus gentes.