15 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Un sentido homenaje al gran colega y amigo Humberto López

Haga Click

Image Map

Humberto Lopez

Por Julio Betancur C. 

Columna VIP
El sábado 3 de marzo del 2012 a las 5:10 de la tarde sonó el teléfono, Jaime Tatis del Valle, con voz entrecortada alcanzó a decirme: “El amigo Humberto López López, acaba de partir hacia la eternidad”, la noticia nos dejó sin palabras, estábamos esperando que el maestro se recuperara y confiábamos en volver a tenerlo entre nosotros.
Ese día recordé la primera vez que escuché en radio a Humberto López López, fue en el Radioperiódico Clarín de Miguel Zapata Restrepo, comentando sobre la cartelera de cines, las películas que criticaba íbamos a verlas, las que elogiaba las detestábamos, eran sus primeros años de relacionista en el SENA Medellín.
Cada periodista, empresario, líder de la comunidad tiene cientos de recuerdos de Humberto López López, el comunicador social periodista, abogado, relacionista, cofundador de la Escuela de Periodismo -hoy Facultad de Comunicación Social- de su amada Universidad de Antioquia. Ligado a las facultades de Comunicación de la UPB y de la Universidad de Medellín, con 57 años vinculado a la docencia. Allá sus hijos y esposa le hicieron la donación de su preciada biblioteca, porque nunca prestaba un libro a nadie… Cerca de 300 ejemplares, incluidas varias obras suyas. 

Amaba la máquina de escribir y no pudo hacer nunca la transición hacia el portátil o el computador, a donde llegaba tenía escritas muchas veces las Notas Económicas en un block Norma que siempre llevaba consigo y dictaba vía telefónica a su mano derecha Johana Gaviria, para que las reenviara vía fax o por computador al periódico El Mundo. 

78 años de una vida intensa, con grandes creaciones que hoy continúan, como la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo ACOPET, promovida y fundada por Humberto López López, el 18 de septiembre de 1972, en la que participamos y que este año cumplirá sus 50 años Bodas de Oro. 

Le siguió la Confederación Americana de Prensa Turística y el Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional; fundador además del Centro Interamericano de Investigación y Documentación de Relaciones Públicas.
Además, en Medellín con Alba Lía Medina, J Enrique Ríos, Darío López Mesa, Martha Hoyos Franco, se creó el Grupo de Redactores Económicos -GRECO-, en la década de los 70ª. 

El liderazgo de Humberto López López, un día se trajo de Panamá la idea de izar las banderas de Colombia y Antioquia en el Cerro Nutibara contiguo al Pueblito Paisa, que siguen allí. 

En 1970 en asocio con Juan Zuleta Ferrer, director de El Colombiano; Darío Arismendi Posada, se creó La Voz y la Imagen, productora de Radiosucesos RCN con gerencia de Francisco Arismendi Posada; también fue productora de televisión con los servicios de Fabio Rincón y después, invitaron a J Enrique Ríos a dirigir el Reportero Económico Caracol, el 1º de mayo de 1975 que sirvió de plataforma para la creación del Noticiero Económico Antioqueño NEA, que duró 45 años y lo acabó la pandemia del COVID-19 el pasado 28 de noviembre del 2020 cuando concluyó su ciclo en la Emisora de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 

Humberto López López, recorría el país, tenía un orden mental que le permitía repartir el tiempo para sus clases, sus columnas, dictar conferencias por el país y el exterior, concurrir a dictar cátedras en Ciespal en Ecuador, compartir con los colegas.
Creó el Club de la Prensa de Medellín hace 19 años, el 23 de agosto del 2003 donde aglutinó Humberto López López a 50 colegas; se alió con Manuel Molina Aristizábal de los hoteles Dann Carlton y allí nacieron los Diplomados con las principales universidades encabezadas por EAFIT, UdeA, U de M, EIA, UPB, Pascual Bravo, entre otros. 

En el año 2011 en la Gobernación de Luis Alfredo Ramos, promovió Humberto López López la “Llama Eterna” que se colocó en el edificio La Libertad en el primer monumento en el país homenaje a los periodistas fallecidos, con losas de mármol y seguirá ardiendo esa “Llama Eterna” encendida el 9 de febrero de 2011.